Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
Nafarroa
Monte bastante civilizado invadido por pistas, por lo que es interesante para cortos paseos con niños. La cumbre se encuentra desprendida hacia el W. del pueblo de Aintzioa y la sierra de Labia, por lo que los montañeros que dispongan de tiempo pueden aprovechar la visita a este valle para ascender una cumbre más, siendo lo más recomendable subir desde Orondritz. Aquellos que sólo deseen ?tachar? la cumbre de los catálogos montañeros, donde aparece con el nombre erróneo de Meazcoi, pueden ascender en pocos minutos desde el collado de Alegi (825 m), que se encuentra en la carretera NA-2332 que...
Nafarroa
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
Pequeña cota herbosa, en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cima esta situada en un prado privado destinado a pasto de ganado , y nos ofrece bonitas vistas del entorno, Garondo, La Cerrada, Cruz de Campirio, y muchas de las cotas bajas de este sector. ASCENSO DESDE MENAGARAI: El ascenso no deja de ser un paseo , dado el escaso desnivel existente. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, por la pista asfaltada que nos lleva al barrio del mismo nombre que nuestra cima. Pasamos el cruce al barrio de Arana-Billarkudi, y...
Los farallones rocosos de la cara S. del Rallar o Fallar (1282 m), que se contemplan desde el Monasterio, hacen de esta cumbre una de las más espectaculares de la sierra de Leire. El hecho de que no sea fácil identificar la cima, al transitar por la sierra en dirección al Arangoiti (1355 m), ha hecho que muchos montañeros no le presten atención, a pesar de que la senda balizada a la cumbre principal discurre a escasos 75m de su cima y la mayoría de antiguos libros sobre montañas de Navarra la mencionan. Asomarse a los cortados de la cima...
Si atendemos solo a su escasa prominencia no tendría mayor interés montañeros, pero no siempre nos dejamos guiar por datos objetivos, y desde el valle es visible como cumbre adelantada de la sierra de Izko hacia el sur, y posee la tradicional ermita que hace que se distinga de otros pequeños montes del entorno.Desde Leache / LeatxeDesde la construcción del parque eólico de la sierra de Izko las pistas han mejorado como para poder ser recorridas en coche, aunque dado lo breve del recorrido también se pueden recorrer en un paseo sin muchas pretensiones.Ya sea andando o en vehículo debemos...
Las Torcas (970 m) es una peculiar montaña, prácticamente desconocida, situada en el corazón del Parque Natural de Valderejo, al S del despoblado de Villamardones y de la localidad de Lalastra, principal núcleo de población del espacio protegido. Se trata de un extenso promontorio arbolado, visualmente poco destacado, que camufla su relieve contra la alargada barrera que limita el valle a poniente, coronada por los blancos cantiles de Vallegrul (1229 m). Pero Las Torcas esconde algunas sorpresas. Su fachada meridional se precipita sobre el cauce del Purón, que corre 150 metros más abajo, aguas arriba de Ribera, en un tramo...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo. Desde Atauri La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
Gipuzkoa
Cumbre residual del macizo de Andatza-Belkoain. Al sur queda la regata de Abalotz, que trae las aguas desde la relativamente lejana venta de Zarate hasta el Oria. Al noroeste la cima de Txaldatxur y al noreste, el núcleo poblacional más próximo, el barrio de Oria, desde el que emprendemos la salida. Partimos junto a la iglesia rosada de la Vírgen del Carmen, emplazada encima del viejo trazado de la N-1. Cruzamos el puente que salva el río Oria, entrando ya de esa manera en terrenos que pertenecen a Donostia, merced al enclave de Zubieta. La prolongación del puente por encima...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...