Amosando 10 dos resultados de 7304 para a busca Motxotegi-San
Bizkaia
Cumbre del macizo de Sollube. Desde la cima del Sollube (707 m) se desprende un cordal en dirección N hacia el pueblo eminentemente pesquero de Bermeo (15 m). La cima de Truende (416 m) queda al SW del Alto de Sollube (384 m), desde donde se puede subir en breve. Se halla en un pinar muy sucio que convierte en poco interesante la ascensión de este monte que, sin embargo, posee una gran cruz de piedra en su cúspide que recuerda la guerra civil.Un regimiento de italianos, "Flechas Negras", llegan a Bermeo el último día de abril del año 1936,...
Peñas situadas en el sector occidental del cordal de Larrogain (1276 m), equidistantes entre las poblaciones de Ardaitz, Larraingoa y Loitzu, integradas en el municipio Valle de Erro/Erroibar. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Loizu/Loitzuerreka y su afluente la regata de Arnaiz/Arnaizko Erreka, posteriormente acabarán  en el Mediterráneo canalizados por la cadena fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y entre las especies que componen la cobertura vegetal destacan el boj y el pino silvestre. Como curiosidad este relieve comparte apelativo con un importante hallazgo arqueológico de la zona "El Hombre de Loizu", restos humanos mas antiguos...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag. Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
Kanpantzar (583 m) es una lomilla alargada poco relevante situada en terrenos pertenecientes a Larrintzar, finca de propiedad privada donde se alzan otras modestísimas cotas cuyo interés montañero, ya escaso de por sí, se ve disminuido por las presumibles dificultades para visitarlas; las mencionamos aquí porque no dejan de ser pequeños accidentes orográficos que han conservado sus correspondientes topónimos: Artaburu (595 m), Allarbaso (576 m) o el propio promontorio de Larrintzar (582 m), coronado por la torre de su antigua parroquial dedicada a San Juan Bautista, junto a tres o cuatro caseríos que se libraron de desaparecer bajo el agua...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m). Un...
Otansur, Otansar u Otansoro es como se denomina al cordal que cierra al NW el valle de Ata y que es el que se contempla desde Iribas. A pesar de que la cima más elevada de Otansur es la occidental (1076 m), es la cima oriental (1023 m) la que levanta más prominencia y tiene aspecto más individualizado, por lo que fue la elegida por varios montañeros para figurar en algunos listados sobre cumbres de Navarra / Nafarroa, a pesar de que más propiamente parecen denominarla Otansur txiki los locales. Esta larga loma boscosa de Otansur aún levanta otra cima...
Cota en el cordal de Pagolar, en la parte mas Sudoeste del mismo, donde las altitudes de las cotas comienzan a decrecer en su descenso hacia el río Itzalde, afluente a posterior del Cadagua. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima a día de hoy, esta despejada, aunque plantada de jóvenes brotes de pino. Las vistas son buenas, dominando el cercano Pagonabarra, La Mutula, y al Sur destacando Peregaña, Zaballa, Larrabuxi, y un amplio repertorio de cimas mas bajas. ASCENSO DESDE ZUAZA: Salimos de Zuaza por el cruce en las carreteras A-3641 con la A-3624 que va desde...
Cota situada al S de la alineación que discurre en paralelo al oriente de la sierra Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. El Castro la Tejera (868 m) es una cumbre algo más discreta y menos visible que las que le preceden por el norte a partir de la carretera de Bóveda al Valle de Losa por el Puerto La Horca: Alto del Cueto (894 m), Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m). Vestida, como sus hermanas mayores, de pinos silvestres, hayas, encinas y quejigos, La Tejera es la más...
Entre las cimas principal y oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) hay un conjunto de peñas y crestas entre los que se identifican tres cimas que poseen más de 10 m de prominencia y que se sitúan en torno a la canal de paso. Por su posición las podemos denominar Norte, Sur y Oeste (W): -Puntal Arriba de Ukerdi Central Norte (2023 m): prominencia 11m (WGS84 30T 683262 4755805). -Puntal Arriba de Ukerdi Central Sur (2005 m): prominencia 12m (WGS84 30T 683228 4755711). -Puntal Arriba de Ukerdi Central Oeste (2022 m): prominencia 16m (WGS84 30T 683185 4755758). Al...