Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
Modesta cota dentro del macizo de Elgetako Mendiak que se haya situada entre Azalgarate (582 m) e Irutontorreta (621 m). En realidad se trata de una doble cota separadas por un collado, siendo la Arantostegi (549 m) y situada más al W. más baja que la principal Murtu (563 m). Al W. de Arantostegui se haya el Túmulo de Irutontorreta Oeste.Desde el Alto de Kanpanzar (464 m) tomaremos la pista asfaltada que primero pasará por la ermita de San Miguel y después por los Caseríos de Gointzaribehekoa. Seguiremos por la pista dejando Azalgarate (582 m) a nuestra izquierda para alcanzar...
Ermitagana o Alto de la ermita (711 m) es una pequeña loma al N. de Oiardo (632 m), muy cerca de su núcleo urbano. En su ladera se sitúa la ermita de Goikoana (645 m) en referencia a la cual toma nombre el alto.Desde Oiardo (T1) Desde Oiardo (632 m) tomar una pista de hormigón (NE) que deja a la izquierda la ermita de Goikoana (645 m), que podemos aprovechar para visitar, hasta alcanzar un collado (674 m) donde existe una charca. Continuar a la izquierda una senda que conduce a una alambrada. Cruzarla y avanzar por el prado que...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre que se alza sobre los barrancos de Eztanda y Lanberri. Desde Ormaiztegi (T1) Situados frente a la iglesia de San Andrés de la localidad, tomar el carretil asfaltado que alcanza el caserío de Oiarbide u Ojarbi. Cruzado el túnel bajo la vía férrea y tras dejar atrás una nave ganadera, abandonar el asfalto para tomar un camino que bajo la vertiente W de la montaña nos deposita en el collado de Gurutzeko Zabala (316 m), desde el cual se gana la cima por su vertiente sur. Accesos: Ormaiztegi (50 m)
Bizkaia
Cota levemente prominente situada en la vertiente N. de Apuko (469m) cuyo punto más alto se encuentra completamente cerrado. Acceder a su cima es sencillo desde la pista que se dirige hacia Ganeroitz (561 m) ya que sólo hay que traspasar la valla metálica que nos da acceso al pico tras un leve descenso. Desde El Regato / Mezpelerreka (108 m) parte una ascensión más montañera y directa. Tomamos junto a la iglesia el puente que cruza el río y dirigimos nuestros pasos hacia el barro de Tellitu. Seguimos de frente y en el siguiente cruce de caminos giramos en...
Al W de Teleno (2183 m), antes de la depresión del puerto del Morredero (1889 m) por donde cruza la sierra la carretera de montaña que enlaza Ponferrada con la comarca de Cabrera/Cabreira, se alza una meseta que mantiene una altitud por encima de los dosmil metros a lo largo de casi 1 Km en dirección E-W. Su cima es imprecisa y recibe el nombre de Cerro Coballos y también el de Llano de las Ovejas. Sin embargo, es una cumbre bien definida, entre el collado del Palo (1839 m), al SE, y el Puerto de los Portillinos (1858 m),...
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena. Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m). Toponimia Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal. En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
Cumbre de la sierra de La Demanda en el cordal divisorio de los barrancos de Tobía, al Norte, y Valvanera, al Sur, constituyendo su máxima altura, si bien se halla formada por una sucesión de alomadas cumbres de altitud más bien semejante. De W. a E. son: Nevera (1554 m), Bañadero (1530 m), Pico La Rioja (1562 m) y Valdeloshaces (1550 m). A partir de esta cumbre el cordal se inflexiona hacia el NE para alzarse soberbiamente en la cima de San Quirico (1350 m), la cual desploma sus paredones congleromeralíticos sobre Anguiano (650 m). En el fondo del barranco...
Gipuzkoa
Promontorio dividido entre una zona totalmente herbosa y otra de pinos. Al sur de la cumbre pasa una pista-camino que viene de Gaztelu (457 m) que permite acceder a ella cómodamente. Hay una langa que se desgaja de dicha pista al Oeste de la cumbre y otra al Este por lo que se puede acceder por ambos lados. Incluso muy cerca de la langa Este hay un paso de madera para superar la valla sin necesitad de tocar las langas. Posee unas bonitas vistas hacia Gaztelu y Herniozabal (NW). Para acceder a esta cumbre basta con seguir el PR Gi-11...
Monte perteneciente a la sierra de Ugatxa al E del valle de Dima. Se trata de una cima rocosa que recibe el nombre de la aldea que se halla bajo sus pies. La cima situada más al S se llama Baltzolamendi (506 m), y que recibe, también, el nombre del barrio de Baltzola con su famosa ermita de San Lorenzo recostada en la ladera occidental del pico Basabil (604 m). Al N de estas cumbres queda el valle de Oba.El mejor punto de partida para alcanzar esta montaña y las que le rodean es el barrio de Indusi en Dima,...