Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
La sierra de La Demanda alinea un buen número de cimas entre el collado de La Cruz de la Demanda (1850 m) y el techo de la provincia de Burgos, el San Millán (2131 m). Estas elevaciones, a menudo poco conocidas, alcanzan alturas que superan o rondan los 2.000 metros de altitud. Al Norte del puerto de La Demanda, el pico Otero (2045 m) constituye una de las elevaciones más significativas. Al Oeste de su cumbre se alza la doble joroba del Toborlaza (1942 m), entre las cuales queda el discreto collado de Pozo Negro (1913 m).Las cimas de Toborlaza...
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes, tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo (septentrionales) y de Valbaraces (meridionales), para subsidiarlos posteriormente...
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima.
Desde el Collado de Ozalba.
Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Al N de la Sierra del Yugo, paralelo a ella, separado por el barranco de Peñarroya, encontramos un pequeño y modesto cordal. Su parte oriental lo compone una estructura orográfica, mas elevada y voluminosa, conocida como el Trillo o la Sarda del Trillo (423 m), y su parte occidental se halla fragmentada en varias miniestructuras. De entre ellas la situada mas al W es la mas destacada y la tomaremos de referente en la reseña. La cumbre se halla en la muga de las Bardenas Reales, que quedan al N, y el término de Arguedas (S). Los aportes hídricos de...
Cota en el cordal de Beraskola, con laderas pobladas de plantación de pino, por lo que las vistas de la cumbre se limitan al Sureste, pudiendo ver las cimas de Orbe, Pagoeta, Kiputxeta, Gallarraga....
ASCENSION DESDE LA CARRETERA BI-3641:
Esta carretera BI-3641 enlaza las localidades de Sodupe en Bizkaia, con la alavesa de Okondo. Pasado el barrio de Azkarai, llegamos a un cruce a la derecha de la citada vía. Entramos en una pista de hormigón, que asciende hacia el caserío Aretxabala, hasta donde llegaremos tras pasar el desvío que va al monte San Pantaleón.
En el mismo caserío, hoy...
El Solsonès es una comarca prepirenaica agreste, con parajes abruptos y escarpados, compuesta constituida por quince municipios. Aunqe sólo seis tienen un núcleo urbano, el resto son pequeñas localidades y masías aisladas.Desde las Cases de Posada De Solsona continuamos por la carretera C- 26 en dirección a Berga. Se continúa durante unos 2 Km. y se gira a la izquierda en dirección San Lorenç de Morunys por la carretera C-462. Se sigue esta carretera dejando el Cardener a la derecha hasta la Presa de la Llosa del Cavall. En este momento se cambia de orilla y se bordea el pantano...
Situado en la comarca del Pallars Jussà, podemos realizar un completísimo recorrido que nos permitirá recorrer la totalidad de la serra de San Salvador, con sus diversas puntas, entre ellas su relieve más destacado, la Roca Palomera , así como el Pui o Pico de Lleràs, apartado del cordal mencionado, bajando por el barranco de la Boscarrera.Desde Toralla (con descenso a Serradell) Para ahorrarnos un montón de kilómetros de pista a la hora de volver, nos hemos aproximado primero hasta la zona de estacionamiento de la cueva de Cuberes, en un lugar llamado Plana de Pujol. Se llega a este...
Al N de La carretera CL-127, en el tramo entre Obécuri y Bajauri, se encuentran dos relieves destacados; Orzuria (889 m) y Larrein (864 m). Ambos están enclavados en los términos de las poblaciones citadas, integradas en el municipio de Treviño/Trebiñu. Conforman uno de los espacios naturales mas importantes de este territorio burgalés. En concreto es el de los Bosques de Obecúri, Bajauri y Laño. Otros destacados enclaves naturales del Condado de Treviño son el Desfiladero del río Ayuda, los Quejigares de Sáseta y la Tejera de Arrola.
El cerro Larrein (864 m) se sitúa al NE del pueblo de...