Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Sobre los barrancos de San Juan y Atxasalla, al E del collado de Sagarain, se alzan dos herbosas cumbres de similar altitud. Los actuales mapas toponímicos dan un metro más de altitud a la cumbre de Sagaraingo gaina, situada al E del collado de Leizeberri o Leizeberrieta. Como dato a destacar, la cumbre que posee el vértice geodésico sería su vecina Sanjuanburu y no la más alta que sería Saraingo gaina. Desde Iturriotz (T1) Desde Iturriotz (590 m) tomamos el concurrido camino que se dirige hacia el collado de Zelatun, hasta ganar el collado de Sagarain (683 m), desde el...
Al SE del vértice geodésico Pégado se encuentra el cabezo de La Lanzuela (1188 m), separado de este por el collado (1155 m). Su cima no tiene demasiada vegetación y se puede caminar bien por sus alrededores, teniendo buenas vistas del vértice del Pégado (1291 m), Monegro (1292 m), la sierra del Madero y del Moncayo. Desde Añavieja (980 m). Salimos de Añavieja (980 m) por detrás de la iglesia, para subir a la plana situada al norte de la localidad. Esta plana la recorremos dirección norte, hasta que llegamos al camino de Peñas Cárdenas, que lo cruzamos para entrar...
Estructura que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del Monte/Mondiuso (516 m), fraccionada en varias unidades por barranquillos que la cortan de forma transversal. Se encuentra al E del Alto del Saso (431 m) de la que la separa el barranco del Saso y al W de Mondeyuso (445 m), interponiéndose entre ambos entes el barranco de la Subsierra. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco en su vertiente N que es mas tendida y matorral (tomillos , romeros)...
El Buitre (1095 m) es una modesta cumbre, techo de una prolongación hacia el W del altiplano de las Cabezuelas. Se conoce este sector como Sierra de Perdices y por el discurre la mojonera entre las localidades de Perdices (Viana de Duero) y Villalba (Coscurita). La cobertura vegetal se compone de matorral (tomillo, aliagas) y herbáceas sobre una solera con afloramientos de roca caliza. La cima se identifica por el hito geodésico que sustenta, correspondiente a un vértice de tercer orden. Las vistas del entorno son amplias . Desde el punto de vista cultural destaca la iglesia románica de San...
La Rioja Soria
Cerro los Agudos (919 m), es el punto de mayor altura del relieve de los Agudos, que hace de Vertiente derecha del río Alhama en un tramo que discurre embarrancado, entre Cigudosa y la desembocadura del barranco del Vado en este cauce, en las proximidades de Aguilar del río Alhama. Se Sitúa en el sector oriental de la sierra de Atalaya Vieja, separado de la otra parte por el cambio de rasante del camino asfaltado entre Cigudosa y Aguilar. Está incluido en la red natura 2000 como LIC "Cigudosa-San Felices". Abundan los suelos yesíferos, en cuanto a la flora, las...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...
Aliaga y Cuencas Mineras. Blanca caliza y negro carbónEn muchas de las terrazas que, antaño, modelaran con tesón aquellos masoveros para arrancarle a la tierra siquiera un puñado de patatas, cereales y legumbres con los que garantizar el sustento de sus familias, solo florece hoy la punzante aliaga (Genista scorpius). Sin embargo, no debe su nombre a esta planta la homónima población turolense situada en la comarca de Cuencas Mineras. Fueron los árabes quienes denominaron Alulgha (valle retorcido) a Aliaga, quién sabe si tan prendados y sorprendidos como los viajeros que se asoman hoy en día, por primera vez, a...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pando, que junto a Madera Alta y El Mazo, forman un cordal transversal que se une al de Pando muy cerca de Malverde. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, junto al edificio ruinoso del antiguo restaurante La Torre . Entramos hacia un paso canadiense, y justo superarlo, a la izquierda, sale una pista de piedra, que luego se vuelve herbosa. Superamos una barrera, y caminamos paralelos al...
Burgolaitz (1113 m) es una cota herbosa al N del collado (1055 m) y la majada de Malla. Desde Arantzatzu Subir desde Arantzatzu consiste en seguir el trazado común de los senderos GR 283 y 286, trazado que comparten igualmente con el PR-GI 3006. Abandonaremos dicho camino en el collado de Mallarrate (1055 m), momento en que tenemos de frente la ladera de Burgolaitz (NE) recorrida por una pista de piedra. Unos metros más arriba, cambiaremos dicha pista por una clara rodada herbosa que nos dejará en el punto más alto.  
Desde Vallirana/La Selva Negra En principio, fácil excursión que no debe comportar ningún problema ni dificultad. El recorrido se hace, en su totalidad, por el sendero de pequeño recorrido PR-C 163. Proponemos que el recorrido se haga siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj ya que los desniveles son más suaves y las pendientes más fuertes se hacen de bajada. Empezamos la salida aparcando el coche al final de la calle de Argentina, en la urbanización La Selva Negra, de Vallirana. En este punto encontraremos un poste indicador que nos muestra la dirección a seguir para ir a...