Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca Motxotegi-San
Gipuzkoa
Boscosa cumbre que se alza sobre los barrancos de Eztanda y Lanberri. Desde Ormaiztegi (T1) Situados frente a la iglesia de San Andrés de la localidad, tomar el carretil asfaltado que alcanza el caserío de Oiarbide u Ojarbi. Cruzado el túnel bajo la vía férrea y tras dejar atrás una nave ganadera, abandonar el asfalto para tomar un camino que bajo la vertiente W de la montaña nos deposita en el collado de Gurutzeko Zabala (316 m), desde el cual se gana la cima por su vertiente sur. Accesos: Ormaiztegi (50 m)
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
Pequeño peñón que sale de las calas de tximistarri, con una agresiva y lisa parte norte. Pero por el sur esta cumbre es facil de subir, porque es una pequeña ladera de piedra.  Desde San Sebastián: Cogiendo marbil bidea llegaremos al camino de santiago que sin pérdida nos deja en las bordas de Valentín. Desde el pequeño parking de gravilla que tenemos en frente sale un pequeño camino que lleva a las calas de Tximistarri. En el cruce tomaremos el camino de la izquierda pero recomendamos coger el de la derecha porque en unos pocos minutos nos dejará en la...
Nafarroa
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).  La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
Gipuzkoa
Loma del macizo Andatza-Belkoain, cerca del extremo noroccidental del término municipal de Aduna. Está ubicada al sur del collado de Arrazubizabal.  DESDE ADUNA. Saliendo del casco urbano (131 m) en la dirección de las sidrerías, que consituyen junto al polígono industrial situado abajo a orillas del Oria el mayor sustento económico del municipio, al llegar a Aburuza (150 m) giramos a la derecha adquiriendo ya perspectiva sobre el pueblo, y seguimos las balizas del PR-GI 119, utilizado habitualmente para subir a Belkoain. Pasamos junto a un depósito de agua y llegamos a la encrucijada de caminos de Basopeta (293 m)...
Cota perteneciente al sector SW de Oiz de gran carga histórica, pero desconocida para la mayoría de los montañeros. Carece de vistas y está bastante sucia.El itinerario más fácil de seguir partiendo de Dudagoitia (Amorebieta-Etxano) es llegar al área recreativa de San Martín de Arano. Una vez allí, coger una pista que parte dirección SW y que poco después pasa bajo el tendido de AT. Continuar hasta llegar al collado que separa esta cota con la de Atxurritxa para alcanzar, siguiendo una traza de sendero casi imperceptible, la parte cimera. Información Adicional Para conocer más sobre esta cima, conocida como...
Al E. de la fortaleza de Portilla (793 m) se elevan, en dirección a Las Tasugueras (893 m), algunos riscos muy llamativos que forman una alineación paralela a la que impone el monte Txulato (946 m). A sus pies se abre un pequeño pero curioso desfiladero, abierto entre dos delicadas lajas calizas extremadamente afiladas y cuyo seno crecen altivos álamos. Aunque estas peñas se exhiben escasamente accesibles desde las inmediaciones de Portilla, lo cierto es que la única dificultad que se presenta es la cerrada vegetación que las envuelve, por lo que se trata de una zona desconocida por los...
El Buitre (1095 m) es una modesta cumbre, techo de una prolongación hacia el W del altiplano de las Cabezuelas. Se conoce este sector como Sierra de Perdices y por el discurre la mojonera entre las localidades de Perdices (Viana de Duero) y Villalba (Coscurita). La cobertura vegetal se compone de matorral (tomillo, aliagas) y herbáceas sobre una solera con afloramientos de roca caliza. La cima se identifica por el hito geodésico que sustenta, correspondiente a un vértice de tercer orden. Las vistas del entorno son amplias . Desde el punto de vista cultural destaca la iglesia románica de San...
El Alto del Buque (779 m) es una cima que se encuentra en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El barranco del Buque discurre bajo su ladera de poniente y cuando se junta con el barranco del Hornillo en las Puntas Negras, forman el barranco del Berriel que termina desembocando en la playa del Tarajalillo en Bahía Feliz. La cima es una alargada cresta con de unos trescientos metros que desciende de norte (779 m) a sur (753 m) y esta última es...
La Chindiena (739 m) es un cerro situado al SE de Inestrillas, sobre el margen derecho del río Alhama. Es reconocible por el complejo de antenas de telecomunicaciones instaladas en su cumbre. En la cabecera de una vaguada, intermedia entre este relieve y el Alto de la Virgen o la Rabosera (813 m), se halla la ermita de la Virgen del Prado con un yacimiento de icnitas en sus proximidades. La solera del monte se basa en una cascajera de fragmentos de roca caliza con una cobertura vegetal donde predomina el romero. El espacio, bastante agreste y montaraz, nos muestra...