Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Con este poco sugerente nombre de Alto de la Balsa (889 m) se nos presenta este cerro, que no se distinguiría en las ladera Norte de la cresta Txurregi-Satrustegi, si no fuera porque su cima está pelada para uso como prados para el ganado. Aún así la cumbre no despertará nuestra atención hasta que no vislumbremos la rocosa cresta occidental, que desciende hasta culminar en un imponente colmillo, la llamada Peña del Rayo (777 m), bien visible incluso desde la autovía A-15. Una vez localizada es inconfundible y la reconoceremos cada vez que circulemos por ella, a pesar de la...
Si al hablar de las Bitigarras siempre se dice que son tres cimas, generalmente sólo se menciona la cumbre occidental (el vértice geodésico de Lezaundi) y la central (el buzón de Abitigarra). No obstante, en los últimos años están proliferando los paseos que visitan las dos elevaciones más cercanas a la ermita de Santa Teodosia. La primera de ellas se ha venido llamando Torzurieta, ya que figura con dicho nombre tanto en los mapas del IGN, como en el mapa nº 9 de la colección de cartografía del Gobierno Vasco. Sin embargo, el mapa toponímico de Harana/Valle de Arana de...
Modesta elevación de los Montes de Aldaia, que conforman una pequeña sierra que separa las cuencas de los ríos Barrundia al Norte y Zadorra al Sur.Su interés radica en el castillo que domina la cumbre, desde la cual se abre una interesante y amplia panorámica de la Llanada Alavesa (Arabako Lautada).Este castillo fue construido en el siglo XV y destruido a principios del XIX. Conservado como punto fuerte por los Carlistas fue mandado derribar por el general liberal Zurbano para evitar fuese usado por los carlistas. Para ello necesitó 288 arrobas de pólvora. Más tarde haría lo mismo con el...
Está cumbre se encuentra dentro del perímetro de la base militar de Araka donde se practican maniobras de entrenamiento del ejército y otras fuerza armadas tanto en horario diurno como nocturno. En consecuencia el acceso al personal civil se encuentra prohibido†. La investigadora de la toponimia histórica alavesa, Elena Martínez de Madina, nos indica las claves sobre la antigüedad del término Araka (Araca), en su obra Toponimia de Ubarrundia III, pág. 314: "Este topónimo aparece documentado desde poco antes del siglo XV, y también se encuentra en la documentación de Retana, Gamarra Mayor y Gamarra Menor. Se muestra acompañado de...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero. En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...
Paraje situado en Legarmendi que, como bien dice textualmente en su blog el Igorreko Mendi taldea "Lehenengo urteera honetan Igorreko jaietan, txozna gunean, erakusgai jarri zan buzoia ezarri zan, mendi taldea zertu izana ospatuteko era sinbolikoa. Aramotzeko Bidebarriko atxa izan zan aukeratutako lekua; mendi bat ez dan arren, Arratiko paraje ederrak ikusteko erea eskaini egiten deusku", a pesar de no ser una verdadera cima dispone de unas vistas preciosas sobre Arratia.Sobre el mapa se puede ver que forma parte de un espolón, de nombre Atxarte. Aquí se juntan el camino que viene de Loiate con el que sube desde las...
La Peña del Monumento (1121 m) es una discreta cima rocosa de la Sierra de Leire que pasa un tanto desapercibida por ubicarse en una zona achatada con suaves declives a su alrededor. La ascensión a esta cota, que cuenta con buenas panorámicas, puede resultar un buen complemento para realizar travesías o recorridos circulares que incluyan al vecino Arangoiti (1355 m), la cumbre más señalada del cordal.Desde Irunberri/LumbierPartimos al S. del puente medieval de Sielva sobre el río Zaraitzu/Salazar, cerca de las piscinas municipales (435 m), tomando una amplia pista afirmada que llanea hacia el E. Poco después, encontramos una...
Desde la localidad de Boisán, una localidad, por donde corren acequias por las aceras del pueblo, nos acercamos a su salida SW y, dejando a nuestra derecha el Arroyo de la Dehesa, es decir sin cruzarlo, continuamos el camino en dirección suroeste. No tendremos que subir muchos metros y enseguida nos encontramos una especie de camino a nuestra izquierda.Debemos continuar recto y unos metros más adelante, ya llegando a una esplanada, encontramos otra bifurcación arenosa a la izquierda .No será difícil ver en el medio de la esplanda el vértice geodésico que marca la cima. No tiene mucha pérdida porque...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Gipuzkoa
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo. A Martirieta...