Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Araba Bizkaia
Las cumbres que se hallan al S del Valle de Aiala se extienden de E a W en igual dirección que la bastante más elevada sierra de Gorobel o Salvada, y suelen ir agrupadas en parejas.Así, la cumbre pareja de Babio (579 m) es Santa Cruz de Burubio, siendo esta más baja y hallándose bastante diferenciada de su hermana mayor. Posee elevada pendiente hacia el N donde se encuentra el industrioso Amurrio (219 m), mientras que es una suave cuesta hacia el S, en la que se halla la apartada aldea de Mendeika (440 m). Desde esta última población la...
El parque de La Grajera en la parte occidental del término de Logroño constituye una de las zonas de esparcimiento más populares y conocidas por los habitantes de la capital de La Rioja. Se trata de un espacio natural equipado con rutas a pie o en bicicleta, bancos y mesas que invitan al descanso, un aula didáctica dedicada a la educación ambiental con una exposión permanente, biblioteca, observatorio de aves, etc. El elemento más característico del parque es el embalse que le da nombre y que fue constuído en el año 1883 para almacenar las aguas del río Iregua y...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje. La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar , que hace de límite oriental. La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito. Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas. Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Cumbre perteneciente a la sierra de Arrato al oeste de la misma y máxima cota de las existentes al este de Domaikia. No ofrece dificultad alguna puesto que la cima se encuentra a menos de 10 metros de la pista que viene del collado de Zarandona al norte del Armikelo (888). Las primeras noticias del pueblo de Domaikia datan del año 1338 y llegó a ser señorío del Duque del Infantado junto a las seis Hermandades de Arrazua. Su iglesia parroquial de San Bartolomé fue erigida en los S. XV-XVI En la actualidad la población oscila entre los 65-70 habitantes. Desde...
Cumbre entre los valles de Ezkabarte y Olaibar. A este último sólo pertenece el cuadrante Nor-oriental de esta montaña perteneciendo el resto a Ezkabarte. Dentro de este valle de Ezkabarte, la aldea de Anotz (705 m) permanece, en cierto modo, aislada de las restantes poblaciones del valle y que quedan, como el nombre del valle nos dice, entre los cordales de Ortxikasko u Ostiasko (977 m) y los de la peña Ezkaba (895 m), más conocida por los Pamplonicas con el nombre de San Cristobal. El circo de Anotz se cierra al Norte del Ortxikasko con Joandaitsatsi (774 m), y...
Vistosa cumbre de la sierra de Cuana al W del Mofrechu (900 m). Desde Santianes del Agua (T2) Iniciamos la marcah junto a la iglesia de San Juan Bautista (6 m), en la carretera a Ribadesella (5 Km). Entrar en el pueblo y cruzarlo (S) hacia la Riega Llozana. Abandonando las casas, el carril hormigonado se transformará en una pista que se eleva sobre la margen izquierda de la barrancada. Seguir el carril principal que girará a la derecha y luego en travesía a la izquierda hasta el collado Llavayu (298 m), en cuya parte izquierda (S) existe una finca particular. Nos...
Existe una explicación para el paraje que recibe el curioso nombre de Piedra Andadera, en la sierra de la Umbría o Resomo. Sobre la cuerda divisoría de estos montes se alza una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza. Esta virtud le concede al peñasco el nombre de Piedra Andadera, o sea, piedra que posee la capacidad de andar. Hay quien piensa que incluso el viento fuerte es capaz de hacerla bascular.No es este el único caso conocido de piedra oscilante. Los vascos denominan Arri-kilinka...