Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor,  al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con  variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
La Sierra de Izko está situada en la Navarra Media Oriental, al E. de la Sierra de Alaitz, de la que la separa, a modo de rótula, la característica cumbre del Elomendi. El relieve es suave hacia el S. (Ezprogi, Leatxe y Oibar), dominando los cultivos y pastizales y más abrupto hacia el N. (Ibargoiti, Irunberri y Urraulbeiti), donde encontramos bosques naturales de robles y hayas junto con repoblaciones de pinos. Toma, la cumbre, el nombre de un despoblado que ocupado una extensión de 397 Ha fue comprado por el ayuntamiento de Lumbier en 1497 a su propietario, Alfonso de...
Montaña destacada que vive a la sombra de los tresmiles, alejada de las rutas concurridas. No es una montaña que pille de paso y quizás por eso apenas resulta ascendida. Sin embargo proporciona vistas inéditas del grupo de los Infiernos y del macizo de las Argualas. Resulta ser un pico bastante individualizado, unido al Garmo Negro por un profundo collado (2414 m), apenas una decena de metros por encima del nivel del Ibón de la Sartén, que se aloja en su vertiente sureste. Divide los barrancos de Chiminel o de las Salbas y el de Pondiellos. En el barranco Chiminel...
Comparada con su vecina Artatxo, casi se puede decir que está limpia. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos (W). En el siguiente cruce de pistas, obviaremos la que gira a la derecha...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
El Alto del Peladero (848 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Dentro del macizo de Amurga se sitúa en la parte central sobre el margen izquierdo del Barranco de los Ahogados, muy cerca de la cima del Alto Grande (832 m) y por lo tanto del Barranco Hondo y Cañada de La Linde.Al encontrarse tan cerca del Alto Grande se pueden utilizar los mismos accesos. Acceso desde Bahía Feliz en la zona de Tarajalillo.Se puede empezar cerca del aeródromo del Tarajalillo o desde...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Se trata de la cumbre más elevada del cordal entre Zaziain (835 m) y Ollaran (785 m). La ruta más recomendable es por el S., atravesando Argain (743 m), ya que la conexión con Atzarte (753 m) se ha cerrado bastante al estar ya en desuso por los cazadores.Desde Olaberri (T2)Se puede aparcar en el mismo pueblo (500 m), o en la misma entrada en un pequeño aliviadero a la derecha donde sale una pista. En el primer caso una pista llevará (E) al paso bajo la carretera NA-1720, en el segundo recorreremos la carretera (N) hasta poder bajar a...
El Alto de Juandelusaiets (783 m), vulgarmente llamado Juan de los Aires, se sitúa al NE de Eslava/Eslaba, es un cerro de forma cónica , visto desde el S, con unas faldas muy estéticas, de pendiente pronunciada. Por su parte N, una amplia franja, cubierta de quejigos, carrascas y bojes entre otras especies, lo conecta con la sierra de Lerga. Se encuadra en un pequeño cordal (NNW-SSE) que se desprende de la cuerda principal de la estructura antes citada. A pesar de tener un modestísimo valor de prominencia, unos 8 m, resulta notorio visto a distancia. La cima se halla...
Esta pequeña cota es conocida por encontrarse en el camino hacia Belogain (973 m) en la ruta desde Mendiorotz (602 m). El hecho de que el camino pase a escasos 55 metros de la cima, ha hecho que incluso tenga bibliografía, motivo por el que lo reseñamos, a pesar de su escasa prominencia.. Durante muchos años el acceso era frondoso y complicado, repleto de zarzas, pero ya hace tiempo que se taló el bosque cimero y en la actualidad la hierba ha crecido y está bastante alta tapando las sendas, pero en general presenta un acceso medianamente razonable. Como curiosidad...