Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
En su aplanada zona cimera existe un puesto de caza y mucho helecho. Queda íntegramente en territorio guipuzcoano y no debe confundirse con la cima fronteriza del mismo nombre, situada más al sur, provista de vértice geodésico, buzón y pequeña jaula metálica con aparataje. Desde el Puerto de Arlabán Entre el establecimiento hostelero y el amplio aparcamiento que hay frente a la antigua casa de arbitrios, nace una ancha pista en cuyo inicio existe un panel informativo.  Seguimos la pista hacia el E para llegar a un amplio llano hormigonado. Aquí tenemos dos opciones. La primera es describir una cerrada...
Bonito gendarme cerrando por el W el Circo de Markuarre, situado bajo la imponente cima de Untzillatx (934 m), cuya primera ascensión se remonta a 1936 por lo que sería la vía normal desde el collado que le separa de Altzerrekie (818 m). Hoy en día se está potenciando la escalada en este sector de la cara S de Untzillatx (934 m) y en la misma cara S de Fraileburu (814 m) se encuentran diferentes vías de escalada:Cara S: 1- Espolón de Fraileburu (E.D.inf., 200 m): Ascendido por vez primera en 1963 por P. Udaondo, A. Urones, J.L. Burgoa, J....
Se trata de una cima de la Sierra de Andía situada en la vertiente sureste de la misma, sobre el concejo de Munarriz perteneciente al municipio de Goñi, merindad de Estella y en la cuenca de Pamplona.Munarriz cuenta con una población de 56 habitantes y está situado a una altitud de 900 m. Cuenta con una serie de edificaciones que requieren de una visita detallada. Destacaremos algunas de ellas, en primer lugar, la Iglesia gótica de San Martín que realizo funciones defensivas con sus saeteras y muros de sillería recrecidos, la torre del siglo XV con sus catorce metros de...
Nafarroa
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3) Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados. Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
Cumbre discreta enclavada a un ramal de la Sierra del Camero Viejo, que discurre paralelo a dicho serrón hasta perder altura en la confluencia de los ríos Tejada y Leza.Ribacinto es un magnífico mirador del Camero Viejo, ya que prácticamente se domina en su totalidad.Bajo la cumbre se encuentra el precioso pueblo de Laguna de Cameros, con unas bonitas calles empedradas y unas construcciones destacables. También vale la pena acercarse, siguiendo el GR-93, hasta el Solar de Tejada.En 1798 nació en Laguna de Cameros Martín Larios y Herreros, primer Marqués de Larios, quien emigró junto a su familia a Málaga,...
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m). Un...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz, la última en el cordal de cimas que desde San Pedro/Beratza (702 m) se dirige hacia Amurrio (215 m) . La vía de ferrocarril Bilbo - Miranda da una gran revuelta en sus laderas para tomar dirección Sur hacia Urduña (283 m). Queda separada de las cumbres de Kuetes (613 m) por un collado (553 m) cercano al pueblo de Lekamaña (417 m). Cumbre puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 74 de los Montes de Álava. Desde Lekamaña (417 m) hay que cruzar la vía del...
Gipuzkoa
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...