Amosando 10 dos resultados de 7324 para a busca Motxotegi-San
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m).
Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
De las diferentes cotas que emergen en la zona (N) de Urturi y Quintana esta que nos ocupa con sus 784 m. es la más alta dentro de su modestia y quizás también de las pocas que se puede divisar su cumbre desde el camino.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige a San Juan (754 m) y tras pasar en lo alto el paso canadiense continuamos (N) hasta un cruce que a la izquierda nos llevaría hacia la GR-282. Continuamos de frente por el camino unos 500,600 m. dnde deberemos dejar el camino y a la...
Modesto cerro situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de San Gregorio, que seria una serrezuela secundaria al SW del macizo de Monjardín. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo Salado, directamente por su margen derecho, los de los flancos oriental y nororiental, y a través del barranco de la Magdalena los de las otras laderas, que posteriormente subsidia al río Ega a través del arroyo Ríomayor. Geográficamente se sitúa en el sector occidental de la comarca natural navarra de la Solana, perteneciente a la mancomunidad de Tierra Estella. El espacio del cerro se lo reparten entre los municipios...
Valpuesta, una pintoresca localidad de la provincia de Burgos, se encuentra enclavada en el Valle de Valdegovía, que se extiende entre Burgos y Álava. Este histórico enclave destaca por su riqueza patrimonial y natural, albergando la Colegiata de Santa María, construida a partir de una ermita del año 804, la imponente Torre de los Condestables del siglo XV y la elegante casa palacio de los Zaldíbar. Además, Valpuesta es reconocida como cuna de la lengua castellana.
Rodeada de un entorno privilegiado, la localidad cuenta con manantiales y diversas rutas de senderismo que permiten explorar la belleza del Parque Natural de...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
Discreta cumbre de la Sierra del Camero Viejo. La comarca del Camero Viejo sufrió durante el siglo XX los efectos de la despoblación con fuerza. De hecho, en el entorno de la cumbre se encuentran dos pueblos abandonados: al S. se halla Santa María en Cameros (1018 m) y al E.NE Montalvo (que en algunos lugares aparece como "Montalbo") en Cameros (1080 m). Ambas aldeas corrieron suerte similar; comenzaron el siglo XX con un centenar de habitantes, 102 Santa María y 104 Montalvo, y en la década de los 70 se fueron sus últimos vecinos. Las tierras fueron compradas por...
Cerro aislado al NE de Arteaga, pueblo integrada en el ayuntamiento de Metauten, próximo a la muga de Aramendia, población del Valle de Allín. Se encuadra en la cuenca hidrológica del río Ega, que recibe sus aportes hídricos a través del regacho de Zufía, colector de los del Prado y Zelaieta que drenan el relieve. La cobertura vegetal del cerro consiste en un carrascal, con algunos quejigos intercalados, y un sotobosque de bojes y enebros.
La cima se sitúa en la parte N de la superficie cimera y resulta muy poco notoria sobre el terreno. Las vistas desde la cima...
Cota al Sureste del centenario San Kristobal con nulas vistas pero cómodo de ascender hasta los últimos metros.
Desde Oteo
Cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Sin llegar a ella nos desviamos a la derecha por un claro camino que nos lleva directamente a la cima sin vistas y difícil de localizar exactamente el punto culminante.
...
Desde Imiruri
Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi.
En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos.
Accesos: Imiruri (20 min.)
En la modesta sierra que localizamos al oeste de la localidad de Bergonda/Bergüenda, encontramos una serie de cimas de escasa entidad. Una de estas cimas es El Monte, la cota situada más al sur, cerrada y sin vistas al estar inmersa en un reducto boscoso.
Desde Bachicabo
Iniciamos la ruta en el pueblo de Bachicabo, el cual lo abandonamos por una parcelaria dirección sureste que se dirige hacia la antena de El Somo. Pasamos al lado de la antena y progresamos dirección sur por la parcelaria. En la próxima bifurcación continuamos la ruta por la pista principal, o sea la...