Amosando 10 dos resultados de 7314 para a busca Motxotegi-San
Emprendiendo la marcha en Redipollos (1150 m), se sigue la pista balizada como PR-LE 29 hasta los barracones ganaderos de la majada de Los Soportales (1.600 m), situada al pie de la cara SW de La Polinosa. Al concluir la pista se abandona el trazado de la PR, siguiendo por terreno herboso, entre piornos, hasta alcanzar el visible Collado Valverde (1828 m). Se asoma al valle de Valverde, da vista a la cumbre principal y es lugar de paso hacia Maraña. Iniciando entonces el recorrido del cordal, se gana altura (SE) por el lomo de la cresta de hierba y...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza. Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde Berganzo Continuamos de Berganzo hacia Ocio...
Cumbre de la sierra de Oña cercana a su cumbre más elevada, que es el Pan Perdido (1237 m). Un marcado collado hace de separación entre esta cima y la de El Castillo (1218 m). El citado collado puede responder a la denominación de Portillo de las Cabras, pues así parece llamarse el camino que cruza la sierra en dirección al pueblo de Navas de Bureba (770 m). Ahí que señalar la confusión que puede existir entre estas dos cotas. De hecho tanto una como la otra han contado con buzones que responden a una misma denominación "Pan Perdido". Sin...
Habitualmente la zona central de la Serra Calva se suele denominar Picos de Baciero, ya que en realidad hay varias cotas rocosas, si bien, además de la cima principal (2115 m), es sólo esta cima oriental la que destaca como cumbre individualizada, gracias al collado Morrera (2018m) que la separa de ella.Sobre el papel muchas veces se ha considerado interesante por los montañeros alcanzar esta cima en primer lugar, camino de la cima de Baciero (2115 m), pero el acceso directo por la ladera Norte está cada vez más cerrado y penoso. En ocasiones también la ruta desde el collado...
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
El Alto del Buque (779 m) es una cima que se encuentra en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El barranco del Buque discurre bajo su ladera de poniente y cuando se junta con el barranco del Hornillo en las Puntas Negras, forman el barranco del Berriel que termina desembocando en la playa del Tarajalillo en Bahía Feliz.
La cima es una alargada cresta con de unos trescientos metros que desciende de norte (779 m) a sur (753 m) y esta última es...
Pequeña colina al NE de Alegría/Dulantzi (564 m), de cima plana y despejada con bosquetes de quejigos en la vertiente septentrional. En su cima se encontraba un asentamiento humano que parece tener su origen en el s.VIII a.d.e. Se trata del llamado Castro o Castillo de Henaio, conocido simplemente como "El Castillo" entre la población de Dulantzi. Su valor estratégico es indudable, en un punto donde se podía dominar la Calzada Astorga-Burdeos, por donde discurrió siglos más tarde la ruta Jacobea. El Castro de Henaio comienza su descubrimiento en el año 1799 con la aparición de una lápida de un...
Al Sur del Durakogain (814 m) se desprende un cordal con sucesivas cotas, acompañadas por una buena pista, que van descendiendo en altura hacia el pueblo de Marín situada cerca de la base del puerto de Arlabán en la carretera vieja hacia Eskoriatza.
El Markamintegi (730 m) es la primera y más alta cota de las mencionadas y la más cercana a la pista que va del puerto de Krutzeta a Untzilla. La segunda es la presente.
Desde el Puerto de Krutzeta
A mano derecha yendo de Vitoria y en el mismo puerto sale una buena pista que recorre todo...
Cerro ubicado al ENE de Muneta y al SE de Galdeano, localidad a la que pertenece. Próximas a la cima se encuentran las ruinas de una ermita, dedicada a la Santa que da nombre al monte. Se sitúa sobre las estribaciones orientales de la Sierra de Lokiz, elevándose sobre el margen derecho del río Urederra. Administrativamente se encuentra en el municipio de Allín, el cual forma parte de la mancomunidad de Tierra Estella.
El terreno presenta una litología sedimentaria y su cobertura vegetal es una masa de robledal. la cima se sitúa próxima a las ruinas de la ermita, al...