Amosando 10 dos resultados de 7046 para a busca Motxotegi-San
Bizkaia
Esta punta rocosa, que emerge vertical 36 metros sobre el nivel del mar esconde un tesoro que data del siglo XVIII. Desde Bakio Una vez pasada la playa y el mirador a cuatro alturas dirección Bermeo, dejamos la carretera principal para desviarnos a mano izquierda, en descenso, y seguir por una carretera vecinal rotulada “Mendialde”. Hay dos opciones. Una es continuar por dicha carretera hasta poco antes de llegar a la estrada de entrada a un caserío (punto señalizado con el mojón que se ve en una de las fotos), donde cogemos un senderillo que nos lleva  hasta el borde...
Pequeña loma del área de Artikutza que enlaza con el cresterío Mendaur-Loitzate a través de un cordal de reposadas alturas siendo Komizko gaina / Ibintza (1037 m) las más elevada de ellas. Este cordal es divisorio entre las regatas Elama y Urdallue, en las que en otros tiempos el agua empujaba las ruedas hidraúlicas que movían los mecanismos de las ferrerías. Siendo Artikutza una importante zona de esparcimiento cercana a Donostia (que tiene la propiedad sobre la finca, aunque se ubica en el término municipal de Goitzueta, Nafarroa), no faltan los itinerarios balizados que permiten conocer los aspectos más relevantes...
Burgos Soria
Formando parte de los populares Picos de Urbión se alza la segunda altura de la provincia de Burgos, en los confines con la de Soria. El puerto de El Collado (1410 m) puede considerarse al accidente más significativo para separar la sierra de Neila y de Urbión. Situados en él y hacia poniente se alcanza el morro de San Cristóbal (1605 m). Siguiendo ahora hacia al SE, primero, recuperando la componente E, después, el cordal sigue por el Cerro del Fraile (1781 m) y el pico Toscoso (1926 m), donde tomando, de nuevo, la dirección SE se eleva en Peña...
Cumbre del macizo de Ganekogorta de extraño nombre. A veces se cita en plural "Aguilato", y también acompañado del artículo masculino singular "El Aguilato". El nombre estaría relacionado con la insigne rapaz, posiblemente al ser la cima una roca aérea sobrevolada por las misma. El término Peña del Águila, también se recoge en los mapas en los aledaños de la cima, confirmando, de este modo, esta posibilidad. Se encuentran aquí dos elevaciones muy próximas y de similar altitud. La cota occidental es la más elevada y queda en Araba a 70 metros de la muga. La cima oriental o Leturriaga (666...
Bizkaia
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
Cumbre situada en la parte meridional de la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de la Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos del Royo y Vinuesa. El relieve se halla en la divisoria de aguas del río Duero, al que desaguan los arroyos de la Dehesa, de la Viña y de la Roñañuela, y del río Razón, al que vierten las laderas septentrionales, cauce afluente del río Tera, que a su vez lo es del río Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura...
Araba Bizkaia
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
La Sierra de Arbe o de Olsón separa el Somontano de Barbastro del Biello Sobrarbe, en el Prepirineo de Huesca, y sus mayores alturas son Peñarrueba (1107 m), San Benito (1075 m) y el Alto del Pino (1017 m). Posiblemente, sea este el origen del nombre de la comarca del Sobrarbe: "Super Arbe", Sobrarbe, más allá del Arbe. Una sierra humilde y de poca altura, pero que ofrece unas grandes vistas a la cadena pirenaica por el norte y hacia la comarca del Somontano de Barbastro por el sur; así como una serie de viejos senderos que unían las poblaciones...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Ereñozar al SE de su cota principal: San Miguel o Ereñozar (447 m), separando los pequeño vallecitos de Oma y Ereño. Los macizos de Burretxagana (402 m) y Ereñozar (447 m) levantan sobre la orilla derecha de la ría de Gernika un relieve tan original como profusamente selvático. El encinar y el sotobosque invaden las cumbres castigadas por la erosión kárstica abriendo intrincados lapiaces y cavidades superficiales que dificultan considerablemente el acceso a las cumbres pese a su proximidad a los relajados valles. Junto con el Ereñozar (447 m) podemos citar algunas de estas cerradas elevaciones:...