Amosando 10 dos resultados de 7329 para a busca Motxotegi-San
De las cimas situadas entre Lete y Anotz, esta es bastante menos prominente que Aiorbe (517 m) y Sariozar / Monte Chiquito (493 m), quedando por tanto como alternativa de conexión entre ellas. Al igual que la primera poseía una cantera, también perteneciente a Canteras de Oskia S.L., que es la empresa que también explotaba las del Monte Bizkai (823 m). Como curiosidad, y constituyendo el principal atractivo de la visita a la cumbre, la cantera se encuentra inundada, y se desconoce si se hará un nuevo intento de vaciarla, que según los vecinos de Lete llevó más de 5...
Modesta cumbre situada en tierras baztanesas y que se ubica, concretamente, en el cordal que desde Marin llega hasta Belate. Este cordal lo conforman las cimas de Burgalar (826 m), del que queda separado por el collado Barazelai (747 m), el propio Bagondieta (857 m), Larrondo (925 m), del que le separa el pequeño collado de Putzualde, y Astarte (909 m). Bajo su ladera E. se esconde la discreta cima de Añamendi (718 m) y por su vertiente W. discurre la antigua carretera del puerto de Belate (847 m). Cima poco conocida y que pasa desapercibida debido a su escasa...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...
Un pequeño cordal separa los pueblos de Obekuri y Urturi, y en que se encuentran las cimas de Cerro de la Torre (855 m) y Alto el Rey (858 m).Desde Obekuri El acceso más rápido y bonito parte del pueblo de Obekuri (758 m) que de paso nos permite visitar la ermita de San Víctor. Iniciamos la marcha por el camino de Markinez/Markikiz que lo dejamos enseguida para coger a mano derecha, y por un pequeño puente (indicador a ermita), la pista por la vertiente S. hasta situarnos a la altura de la cima. En este momento,y a mano izquierda,...
Con el nombre de Los Peñuejos (Los Peñuecos) se conoce el conjunto de agujas de conglomerado que rondan a la Peña Bajenza (941 m). Al SE de su punto culminante, a la derecha de la cumbre, cuando se observa desde Islallana, queda un curioso mogote muy bien diferenciado que la cartografía del IGN, erróneamente, no llega a resolver, presentando una curiosa y característica disposición hojaldrada de tonos pardos y rojizos. Los montañeros obvian esta antecima por ser considerada inaccesible salvo para los buitres que, en gran número, se apostan sobre la meseta somital, a menos de 150 m de la...
Pequeña cota con buenas vistas. Desde Alen Tomando como punto de partida el viejo frontón de Alen, seguiremos por la pista unos cuantos metros para llegar a una amplia explanada donde hay un panel informativo sobre “Las zonas húmedas”. Más adelante, nace por el lado derecho de la marcha una pista herbosa que cogeremos, teniendo ya nuestra cotita a la vista, vestida de argomas. La seguiremos unos metros para girar luego en la dirección que nos interesa, siguiendo una traza de sendero. Llegaremos a la zona cimera tras pasar una pequeña campa donde hay un arbolillo protegido con un cierre....
Cumbre de la sierra de La Demanda que constituye la máxima elevación de un apéndice de la misma conocida como sierra de Pradilla. Este alto se sitúa entre los profundos barrancos de los ríos Cárdenas, al Norte, y Tobía, al Sur, desde donde encuentra sus ascensos. Desde el pueblo de Tobía (680 m) una carretera estrecha y asfaltada recorre durante ocho kilómetros las interioridades del barranco Tobía para llegar al área de esparcimiento y refugio de El Rajao (1020 m). El barranco de Tobía conserva uno de los hayedos más extensos y bellos de La Rioja. Es en este lugar...
Esta aguja caliza destaca sorprendentemente junto al camino que desde el Santuario de Kodes pasa a tierras Alavesas, cruzando la sierra por el collado de La Llana. Esta vieja ruta, conocida antiguamente como "del Puerto de Kodes", se encuentra balizada por el sendero histórico GR-1.La leyenda dice que el primero en coronar la aguja fue un pastor que había apostado dos cencerros para tal empresa. Se dice que el pastor consiguió subir invocando a los poderes de la virgen de Kodes. Lo cierto es que la primera ascensión probada es la que tuvo lugar en 1956, cuando J. San Martín...
Burgos Cantabria
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este. La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una...