Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
Al Sur de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleoaventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres del La Senoba (1056...
Al N de este Alto está el menhir de Yelso de Hayas, límite de Ampuero, Liendo y Limpias. Desde la Iglesia del Santo Cristo (Limpias). Hay un itinerario balizado como PR-S 135, de recorrido circular, que podemos seguir y que nos facilitará la subida. Comienza ascendiendo por unas escaleras que nacen cerca de la fuente que hay en el aparcamiento del templo. Se pasa junto a la ermita de San Roque para continuar por una pista circulable que dejaremos más arriba para girar a la derecha y coger un sendero que se introduce en el Monte Mazagudo. Alcanzado el collado...
Nafarroa
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...
Cumbre perteneciente a la sierra de Arrato al oeste de la misma y máxima cota de las existentes al este de Domaikia. No ofrece dificultad alguna puesto que la cima se encuentra a menos de 10 metros de la pista que viene del collado de Zarandona al norte del Armikelo (888). Las primeras noticias del pueblo de Domaikia datan del año 1338 y llegó a ser señorío del Duque del Infantado junto a las seis Hermandades de Arrazua. Su iglesia parroquial de San Bartolomé fue erigida en los S. XV-XVI En la actualidad la población oscila entre los 65-70 habitantes. Desde...
Nafarroa
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y si lo hacemos en época estival podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
Desde el desfiladero del río Mataviejas, se proyecta, por encima del pueblo de Carazo (1122 m) una dorsal calcárea rectilínea que se propaga en dirección SE hasta converger, formando un gran cartabón natural,  con el reborde de la Punta del Águila (1379 m), dejando entre medio el espacio de El Enebral. En el vértice de unión de encuentra la modesta Punta Cuerno o Cuerno Gete (1301 m). Aunque el punto más elevado es claro, no posee el interés de la estribación (WGS84 30T 472581 4643343)(1265 m), no acotada en los mapas del IGN, que se localiza a 500 m al...
Desde Noceda de Cabrera Desde la localidad cabreiresa de Noceda, donde se acaba la carretera LE-7309, en un pueblo imposible pegado a la montaña sale el itinerario que nos conduce en pocos minutos a la cima de Escuentra. Una vez aparcado el coche ( lo mejor es dejarlo en la primera casa del pueblo ) tomamos un camino que surge tras la primera casa. Remontamos el mismo hasta que llegamos a un cruce con un giro extremo hacia la izquierda. Si lo tomáramos nos llevaría al Collado de Cantina pero nuestro itinerario nos lleva a seguir recto. En breve tendremos...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
Cumbre con un bonito perfil situada sobre la borda de Perusaroi, de la cual recibe su nombre. Esta cumbre se encuentra al oeste de su vecina Belarriturriko Punta (1197) aunque está bien diferenciada y su acceso es mucho mas cómodo.  Desde Arantzazu Tomar el camino que sube hasta la Fonda. Una vez en ella, proseguir el camino en dirección SE hasta alcanzar primero el grupo de txabolas llamado Laskaolatza y un poco después el monolito de Zorrotzarri y la borda de Perusaroi. Con la cumbre ya a la vista, seguir la pista hasta situarnos al pie de la elevación y...
Cota del macizo del Memaia situada en la divisoria de las regatas Minetxerreka y Planoko Erreka, tributarias ambas de Arrazola Ibaia. Desde El Tope (Arrazola)La vía verde acondicionada sobre el trazado del desaparecido tren minero de Arrazola transcurre entre la población de Apatamonasterio (165 m) y la antigua estación de Errotabarri (El Tope), transformada actualmente en una zona de esparcimiento con aseos, merendero y un pequeño parking (245 m). Hasta este lugar se puede llegar en vehículo por la BI-4332 (1 km después de pasar Arrazola) o caminando por la vía verde (1,15 desde Apatamonasterio).Situados en El Tope, salimos (SE)...