Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar , que hace de límite oriental. La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
Aizkodi (658 m) es un relieve secundario del cordal de Arraldegaña (813 m), ocupando una posición sudoriental. El punto de contacto entre ambos montes es el collado de Zubiondo (617 m). En sus estribaciones noroccidentales se asienta el concejo de Aróstegui/Aroztegi, municipio de Atez/Atetz, merindad de Pamplona/Iruña e integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Una pequeña porción de su espacio (NE) pertenece al concejo de Gascue/Gaskue del municipio de Odieta.
Es un modesto relieve alomado. Su cresta cimera es alargada, con puntos de semejante altitud. Tiene una densa cobertura vegetal, robles principalmente, que impiden las vistas panorámicas. Se observan...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
Esta cumbre, está situada en el Valle de Nuria desprendida hacia el este de la cima principal de la zona, el Puigmal (2909 m). Forma parte del circo que rodea en Santuario de Nuria, el cordal se denomina Serra de l´EmbutDesde el Santuario de NuriaComenzaremos a caminar desde el propio Santuario, del ala oeste. Desde este lugar parte un camino muy utilizado hacia el norte que abandonaremos inmediatamente para comenzar a ganar altura por la ladera izquierda (W) internándonos por el Bosc de San Gil. Este camino sin pérdida, nos llevará hasta el Collet Verd (2200 m).Desde el collado seguiremos...
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses.
Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...
Su punto más alto queda dentro del encinar. La cara S está afeada por las pistas abiertas para una antigua tala. Desde Akorda (Ibarrangelua).Seguiremos las marcas de la PR-BI 161 en dirección a Gametxo. Dejamos el cementerio a la izquierda de la marcha y poco después encontraremos la entrada a las sucias pistas que seccionan esta ladera. No hay sendero definido; la ruta consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. Tendremos que disfrutar de las vistas durante el ascenso o a la bajada, dado que en la cima no las hay.
Accesos: Akorda, 15 minutos.
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
En el acompasado declive del Moncayo (2315 m) hacia el SE, aparecen varias cumbres, que aunque aún significativas, presentan altitudes muy por debajo frente a la reina de las montaña ibéricas. Tras los almenados roquedos de los Castillos de Herrera (1591 m) y el voluminoso Tonda (1498 m), sólo quedan los cabezos Canteque (1251 m) y Cabibuitre (1146 m), como últimos relieves de la cordillera antes de disolverse suavemente en las parameras que se extienden entre Tierga y Tabuenca.El barranco Valdeladrones, cuya toponimia parece sugerir lugar donde se han ocultado prófugos y randas, aparece hoy ennegrecido como consecuencia de un...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...