Amosando 10 dos resultados de 7310 para a busca Motxotegi-San
Peña La Isa (664 m) es un cerro aislado de doble cota, El Otero (628 m) y La Isa (664 m), modesto pero dotado de cierta prominencia, y rematado por un impresionante y pintoresco peñasco de conglomerado rojizo de apariencia totémica; por su esbeltez y por su enigmática singularidad, el vistoso monolito que corona la peña, inexpugnable para simples montañeros desprovistos de alas o de pies de gato bien entrenados, merece el pequeño esfuerzo que supone alcanzar su base.
La Isa, contracción popular por "La Dehesa" bastante habitual en tierras burgalesas, alza sus suaves laderas, revestidas de densos pinares y...
La Montaña del Pleito (1584 m) se encuentra en la parte oriental de la cumbre de Gran Canaria muy cerca de la Caldera de los Marteles y del nacimiento del Barranco de los Cernícalos.
Si bien la cima está situada en terreno de Valsequillo, esta montaña tiene la particularidad de tener situado en su ladera meridional, en la cabecera del barranquillo del Pitango, el punto más alto del municipio de Telde (1546 m). Señalizado con tres mojones muy próximo a la carretera GC-130 y al camino de tierra, de propiedad privada y cerrado mediante una cadena, que lleva hasta la...
Cerro que destaca en las estribaciones nororientales de la Sierra de Montejurra, ubicado en la muga de Muniáin de la Solana con Estella/Lizarra. El enclave mas cercano, situado al E del cerro, es el Caserío de Echávarri, en estado ruinoso, integrado en la 1ª localidad citada y ubicado junto a la carretera NA-122. Sus aportes hídricos los drena el río Ega, que discurre por la su parte oriental, a través del barranco de Echávarri. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un denso tapiz arbustivo (coscojas, bojes, enebros,...
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Los altos de Inordui o Inordio son, más que una cumbre, un conjunto de cimas de altitud muy similar, separadas por pequeños collados que conforman la parte oriental de los Montes de Arrola. Las cotas de las tres cumbres son 605 m, 602 m y 603 m, siendo la más elevada, la más occidental, quedando el conjunto separado por un collado (550 m) del eje N-S principal de la sierra, con las cumbres de Elorritxugane (721 m), Jesuri (740 m), Eskorta (698 m) y Aspaltza o Peña Negra (684 m).Desde Amurrio (214 m)
Por el barrio de San Roke (220...
Puntiaguda cima que se eleva sobre la inmensa meseta calcárea de Larra o de La Piedra de San Martín. Se trata de uno de los mayores macizos kársticos de Europa con una extensión de 100 Km2, constituyendo un auténtico glaciar pétreo dominado por el lapiaz en el cual se abren profundas simas que superan los 1.300 metros de profundidad, contándose entre las mayores del mundo. Por consiguiente, aunque la zona es rica en precipitaciones y se encuentra frecuentemente inmersa bajo las húmedas nieblas, no existe curso de agua alguno. Sólo una fuente, a 1900 metros de altitud, en la cara...
Relieve ubicado en el sector sudoriental del término municipal de Dicastillo, próximo al río Ega. Este curso fluvial marca la muga con Baigorri, despoblado perteneciente a Oteiza de la Solana. Su escorrentía, captada por el río citado, acabará en el mar Mediterráneo, canalizada por el río Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies propias de un clima mediterráneo; carrascas, coscojas, enebros, tomillos, aliagas,...etc. El topónimo lo basamos en la denominación que da IDENA al amplio paraje donde se encuentra el relieve.
La posición de la cima es notoria, se...
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur.
Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
El concejo de Durana se encuentra al norte de Vitoria, a sus afueras y a solo 6,5 km del centro de la ciudad. Está enclavado en una pequeña elevación de terreno (541 m) en la orilla izquierda del río Zadorra, que domina campos de cultivo. Está situado en la parte más meridional del municipio de Arrazua-Ubarrundia, formando parte ya de la Llanada Alavesa. Las autovías A-1 y A-240 pasan por las inmediaciones del pueblo teniendo su confluencia en las cercanías del mismo y salidas directas a él.
Desde Durana
Junto al aparcamiento de la Iglesia ascendemos por la calle que...