Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
En el cerro del Pegado tenemos dos cimas, la más alta a occidente de (1302 m) y de menor altura el vértice geodésico Pégado (1291 m) a oriente, separados por un collado (1274 m).Desde Añavieja (1000 m).Saliendo desde la localidad de Añavieja (1000 m) vamos hacia el norte, por un camino entre campos de cultivo, pronto pasa a ser senda al entrar en el bosque de carrascas, donde es un poco más difícil de ver.Al llega a la cota (1100 m) tenemos que girar hacia el W buscando las sendas entre las carrascas y en la parte final con menos árboles...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
El Cabezo de la Cruz del Pelotero (461 m) es una elegante cumbre situada al E. del Balcón de Pilatos (467 m), que al igual que ella goza de un extenso panorama sobre la Bardena Blanca. En este caso se añade una vista privilegiada sobre la cara oriental de la cima principal que hace que merezca la pena su ascensión.Desde el Balcón de Pilatos (T2)Por no repetir las rutas ya descritas en esta cumbre, que seguramente preferiremos coronar en primer lugar, inicio el itinerario en su cima (467m). Volvemos ahora sobre nuestros pasos y giramos a la izquierda para seguir...
Cumbre que separa el valle del río Ega del condado de Trebiño. Su cima es un pequeño promontorio rocoso que sobresale sobre un frondoso hayedo lo que hacía que la localización del buzón que señaliza la cima fuese francamente difícil antes de la señalización de un itinerario que llega a la cima. Esta montaña también es conocida con el nombre de Jaundel. La cumbre con vértice geodésico y 977 metros de altitud situada Al NW se conoce con el nombre de La Rasa. Con este nombre de conoce más exactamente a toda una extensión de terreno compartida por los ayuntamientos...
Nafarroa
Pequeña colina despejada que ofrece un panorama extraordinario desde su cima hacia las cumbres de Malerreka, lo que hace que sea de recomendada ascensión en cualquiera de las rutas de Zubieta por el barrio Ameztia.Actualmente la pista está cementada en su integridad hasta el collado Aiaza, donde está Azkarateko borda (561 m), conectando incluso con la carretera que une Beintza-Labaien con Saldias, por lo que es una ruta para días de meteorología inestable, o para senderistas menos exigentes, que disfrutan de pasear por bucólicos entornos pastoriles con bordas y ovejas, siempre dominados por el verde de los pastos. De esa...
El Macizo Oriental de Picos de Europa tiene en Picu Prao La Llampa, Picu Las Corredoiras y Picu Parvolín (*) unos teloneros de lujo. Son picachos herbosos muy poco visitados donde la soledad está asegurada. Llegar a ellos requiere esfuerzo y paciencia porque los senderos usados antiguamente por el ganado y los pastores están siendo comidos por la vegetación y el olvido. Prao Llampa es el más alto de los tres, pero también el que menor desgaste requiere para ascenderlo. Una vez alcanzado el collau Ontuje Tanarrio, solo nos quedará la ascensión propiamente dicha que, ya desde aquí, se presenta...
Monte alomado que marca el final de la sierra de Jaunden hacia poniente y sirve de entronque con las alturas de Moratza (1058 m). Su silueta alargada, vestida por un hermoso quejigal en su mitad superior, se estira perezosa entre los concejos de Peñacerrada-Urizaharra, Payueta-Pagoeta y Baroja, suficientemente individualizada como para merecer un paseo hasta su cima. La cartografía del IGN la denomina como Bigaramendi y sitúa erróneamente su cota más elevada. Toda la loma cimera aparece cosida por descomunales plataformas palomeras, por lo que no resulta demasiado aconsejable el ascenso en épocas de pasa. Desde Peñacerrada-Urizaharra Tomando como punto...
Cima secundaria que asoma en el extremo oriental del Glaciar de Monte Perdido (3353 m). Las mediciones que hemos realizado con GPS no profesional ofrecen algunas dudas sobre si realmente posee los 10m de prominencia requeridos, pero en cualquier caso anda bastante cerca de ello.   Vista NE del Monte Perdido con la Espalda de Esparets a su derecha Desde el refugio de GórizDesde el refugio de Góriz (2160 m) el itinerario más simple sube en dirección SE al Collado Superior de Góriz o Arrablo (2329 m)(0,30) y prosigue hacia el Collado de Añisclo (2440 m). Tras pasar junto a...
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m). Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...