Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
Tenerife
La franja suroccidental de El Hierro, llamada El Julán, es un territorio áspero y salvaje formado por inclinadas laderas salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas por materiales eruptivos y derrames lávicos de caprichosa apariencia. En el sector de Los Lajiales y Las Lapillas, entre La Restinga y la Cala de Tacorón, pueden verse notables ejemplos de lavas pahoehoe o cordadas (por su aspecto de cuerda), así como tubos volcánicos, jameos, cuevas, túmulos de presión y otras asombrosas formaciones que ha ido dejando el magma al enfriarse.En octubre de 2011 se produjo una emisión submarina a unos 2 Km de...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Cabezo Lloroso (1792 m) o como se le conoce más por la zona, Cabezo Llerosu (1792 m) se trata de una inmensa mole coronada por varias puntas entre las cuales la más alta es la que ahora tratamos, y que se encuentra separada del Macizo Central de los Picos de Europa por el S. por la garganta del Río Cares. Aunque su situación geográfica nos pueda indicar lo contrario, es más parte del Macizo Occidental que del Central debido precisamente al profundo corte realizado por el Río Cares. Se trata de una montaña pastoril como atestiguan las continuas majadas y...
Perteneciente a la Sierra de Covadonga, se podría decir que la Porra del Greyu (750 m) es la cota más septentrional donde acaba el Macizo Occidental de los Picos de Europa antes de caer sobre la población de Cangas de Onís (84 m). Se trata de una modesta y herbosa punta, muy humanizada, coronada con antenas y un mirador con paneles indicativos que en días claros nos muestran tanto la zona costera asturiana como todo el esplendor del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Cercano a Cangas de Onís (84 m), sobre la población de Cardés y bajo la...
La cresta de los castillo de Estella / Lizarra, situada al SE de la localidad, es conocida fundamentalmente por la visible cruz, que se sitúa sobre la cima del peñasco donde se encuentran las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m). A pesar de ello las crónicas señalan como el castillo más antiguo el situado en la peña menor, denominado de Lizarrara, cuyos primeros datos de existencia se remontan a 1024, donde se menciona al teniente Ximeno Ogoaiz (o de Ordoiz) en dicho baluarte defensivo.El nombre de Lizarrara, o Leizarrara, es el antiguo del que deriva Lizarra, y se refiere...
Girona Pyrénées Orientales
El Puig de Dòrria es una cima cercana al Puigmal. De hecho es el extremo del contrafuerte SW del Puigmal (2910 m) y quizás, por este motivo, queda olvidado por muchos excursionistas. Antes de llegar a ella tenemos una elevación modesta, el Tossa del Pas dels Lladres (2663 m), también poco visitada.Desde el Collet de les Barraques Desde la explanada del Collet de les Barraques (1850 m) ya se tiene una primera vista del Puig de Dòrria (2547 m). Comenzamos la ruta retrocediendo unos metros por la pista asfaltada hasta el camino que se desvía a la derecha y que...
Huesca Zaragoza
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Cumbre de la Sierra de Santo Domingo donde confluyen las jurisdicciones de las diócesis de Huesca, Jaca y Zaragoza, circunstancia a la que debe su nombre. Como acercamiento hasta su base podemos utilizar un magnífico sendero que une las poblaciones de Villalangua y Agüero cruzando la sierra a través de la singular brecha o Achar de la Osqueta (1175 m). El tramo final de la ascensión se realiza sin senda aparente y entre espesa vegetación arbustiva que obstaculiza el paso hacia la cima.Desde VillalanguaAl S. del pueblo (640 m), tomamos el P.R.-HU-97 (Villalangua-Agüero) y cruzamos el río Asabón por un...
Discreto cerro que queda cerca del SL NA-181 de San Cristóbal, único motivo por el que tiene algo de interés, para así completar las cimas de la sierra de San Gregorio. Desde Etayo (T2) Salimos de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la calle Alcaya para salir por una pista a la izquierda (SE). Alcanzado el portillo la señal de madera indica a la derecha por donde sigue el SL pero nosotros tomamos a la izquierda el camino que va pegado a la linde del campo, girando hasta que se pueda ascender por una senda en el...
Pequeña cima de la sierra de Toloño/Kantabria situada entre las crestas de San Tirso (1334 m) y Peña Alta (1249 m). A diferencia de estas otras, no es una cima escarpada, pero se encuentra rodeada de sugerentes hayedos y de uno de los entornos rocosos más originales y pintorescos de Araba: el macizo conglomeralítico de Montorte. La leyenda dice que los de KIripan tratando de realizar un túnel que atravesase de lado a lado la cordillera, la emprendieron a huevazos con la peña de Montorte, abriendo en ella un boquete llamado "El Agujero Colorado". El macizo de Montorte es un...