Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Cota caliza, profusamente revestida de arbolado (carrasca y pino negral o laricio), en el entorno de las Roques de Benet (1016 m), que se puede ascender como complemento a la visita de la más emblemática formación rocosa del sector septentrional del Macizo dels Ports.
El vocablo Sovatge hace referencia a la cabra montés o salvaje (Capra pyrenaica), especie que manifiesta una evidente querencia hacia este enclave; no resulta extraño encontrar pequeños rebaños, o viejos machos solitarios, triscando por las boscosas pedreras de esta tranquila montaña, mucho menos frecuentada por los montañeros que las populares Roques de Benet.
Tampoco habría que...
Desde Caldes de Boí (PD):
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Cumbre del macizo de Izarraitz sobre el río Deba, dominando Astigarribia y Mendaro. Se trata de la cima más occidental del macizo y se halla separada de Garallutz (572 m) por el collado Txaranda (476 m). Es una cima rocosa de muy bella panorámica, pudiendo contemplar el macizo de Arno, al otro lado del río Deba. Accesos : Astigarribia (1h 30 min);Mendaro (1h 30).
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos.
ASCENSO DESDE LA ARENA:
Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
Antecima oriental de Gazume (1001 m). Esta cota figura en el mapa IGN con el nombre de Akategi, prácticamente el mismo que el otro nombre de su vecina Gazume (Akotegi) (1001 m). Para evitar confusiones es más oportuno denominarla Zezenarri Gain, puesto que se encuentra encima y al oeste de las peñas de Zezenarri.
Según el mapa IGN, el collado que la separa de Gazume (1001 m) y que le da su prominencia, solo queda 3 m por debajo de la cumbre pero cuando se está sobre el terreno se ve claramente que este dato es erróneo, la diferencia es...
El Tossal de la Baltassana (1203 m) es el punto culminante de la Sierra de Prades. Desde sus más de 1200 metros se domina una gran parte de la provincia de Tarragona. Para acceder a esta montaña visitaremos el pueblo de Prades, corazón de esta sierra. La oferta es tan amplia que aquí coincidiremos con turistas, seteros, escaladores y montañeros de toda índole. Quizás la única pega sea el exceso de circulación por las pistas de la zona; sobre todo si la visita es en otoño, es muy recomendable armarse de paciencia o aprovechar para recorrer los senderos menos transitados....
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo.
Desde Acedo
Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
El Alto de los Tabuquillos (167 m) es una cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Al igual que gran parte de las cimas de esta zona, el punto alto es una roca rodeada de antiguas plantaciones de tomateros. El Alto de los Tabuquillos se encuentra a poco más de doscientos metros al noreste del Alto Chico y su vertiente oriental se sitúa sobre el Barranco de las Fuentes, muy cerca de la pequeña Presa del Canario.
A unos ciento cincuenta metros del Alto...