Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
La Creu de Bonansa, es una de las cimas importantes de la Sierra de Sis, se encuentra a 1.765m, en dicha sierra, la cara norte, y oeste, es decir toda la ladera, está recubierta de pinos, y hayas, desde el vértice geodésico de la Creu de Bonansa, podremos ver unas vistas muy buenas del Pirineo Ribagorzano.
Creu de Bonansa, desde el Alto de Bonansa
Desde el Alto de Bonansa (1359 m), continuamos por la pista que asciende a la gravera, y al suministro de agua al Pueblo de Bonansa, donde ya veremos algo ya las cumbres importantes pirenaicas, cómo el...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m).
Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco.
Su vertiente occidental es todavía mas...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Desde Santa Cruz de Campezo
Una carretera nos permite dejar el coche en el pequeño campo de fútbol de la localidad.
El camino del (SW) nos llevaría hacia Genevilla y al (S) la pista que va al Joar. Al kilómetro aproximadamente nos encontramos un cruce de tres caminos. Cogemos el del medio que en pendiente pronunciada se dirige a la cima. En un pequeño collado antes de conectar con la pista del Joar un camino (N) un camino lleno de ramas debido a la tala de pinos nos permite acceder a la insignificante cima en pocos minutos.
Accesos: Campo de fútbol...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Desde Landaxola
A donde se puede llegar con el vehículo propio para empezar a andar por la pista que nace a la izquierda de la carretera que da servicio a los caseríos de la zona. Vamos cogiendo altura de forma cómoda siguiendo el trazado de la pista para abandonarla en la cuarta curva en herradura. Cogemos ahora el ramal que nace a la izquierda de la marcha (N) y que desemboca en el collado (544 m) donde está el embalse de Ursaltu. Del collado avanzaremos ladera arriba para alcanzar primero el buzón de montaña identificado como Ursaltu y, unos pocos...