Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Es la cima más oriental de la cresta conocida como Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos. Señalar, además, que en la actualidad los mapas del IGN marcan esta cumbre con altitud inferior a los tresmil metros (2996 m). La medición realizada en la misma cima en 2022, por unos topógrafos usando tecnología de precisión, ha confirmado 3001,37 m de cota, volviendo a ser "un tresmil".
Toponimia
El nombre de Arnal significa colmenar, lugar donde se guardan las colmenas. Normalmente, se instalaban al cobijo de rocas que servían de protección. Cabe pensar que el origen del topónimo estaría en algún paraje, más o menos...
Buitre (1427 m) es una montaña aislada y puntiaguda que forma parte del horizonte cotidiano de Moratalla, villa monumental integrada en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, que abarca también los municipios de Caravaca, Cehegín, Calasparra y Bullas. La cuerda del Buitre se estira al SE por las lomas calizas del Cerro de las Canalejas (1199 m) y del Cerro Gordo (1192 m). Su rocosa cumbrera, que se precipita al N en verticales abismos, soporta un nutrido conjunto de antenas de telecomunicaciones en torno al pilón geodésico, aunque la inexistencia del carretil de servicio habitual en este...
Al norte de la más conocida cima de Burgalaitz, fronteriza entre Araba y Gipuzkoa, hay un relieve boscoso en el que sobresale la peña más meridional, visible desde lejos. Al norte del mismo cúmulo hay otra, más baja, que queda oculta por el profuso hayedo. La generalidad de los mapas señala las dos elevaciones, pero no les atribuye ningún topónimo, si bien el de SUA parece denominar a la más baja Pagomakur, que es el nombre de unas campas próximas y de un dolmen, que junto a los de Gorostiaran, Pagobakoitza, Kalparmuñabarrena y Pagarreta, y la cista de Astonzulo, forman...
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Bonita y solitaria cumbre, poco ascendida a pesar de bonita silueta y de sus soberbias vistas. Su ascensión deja un buen sabor de boca, sabor pirenaico al 100%. Afortunadamente en pleno parque nacional, todavía quedan rincones en los que se puede sentir todo el esplendor pirenaico. Su visita merece la pena.Desde el aparcamiento de la Barraca de Rius Por la autopista A-63, a continuación la A-64, salida en Montrejau. Luego por carretera nacional (N-125) dirección valle de Arán-Lérida. Pasamos por la localidad de Saint-Beat y Fos. Pasamos la frontera y por la carretera N-230 llegamos a la localidad de Vielha....
Monte fronterizo entre los valles de El Freser, Carançà y Coma Mitjana. Más que de un pico individualizado, se trata de una sucesión de cinco puntas alineadas que conforman una pequeña sierra de aspecto escarpado, sobre todo si se contempla desde el Sur. Algunos mapas señalan al Pic dels Gorgs (Les Gours) en la cota más occidental (2795 m)(ED50 31T 435282, 4697017), mientras que otros lo sitúan en la cota oriental (2851 m), la más alta de todas ellas aunque no precisamente la más destacada, debido a su proximidad al altivo Pic de L’Infern (2868 m). La serie de puntas,...
Primera ascensión documentada por Russell y P.Barrau en 1885.Desde el Refugio del Forcau Iniciando la marcha en el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) remontaremos el Bal de Llardaneta siguiendo la ruta habitual al Posets (3375 m). Tras cruzar el torrente (2450 m), en vez de desviarnos hacia la Canal fonda, se continúa (WNW) junto al arroyo, dejando a un lado el Ibón de Llardaneta (2670 m). En la siguiente confluencia de aguas (2800 m) se gira a la izquierda (W) pasando por las inmediaciones de un diminuto ibón, superando la ladera de hierba y roca que nos...
Parece deformación de la voz Bizkarze (del euskera, Bizkar, loma o espalda). De hecho puede encontrase, muy cerca del presente, el término Biscarce para una punta y un collado asomados sobre la orilla derecha del desfilladero de Sarrance, abierto por el Gave d' Aspe. También aparece con otras grafías como Bizarce y Biscarre. Esta cumbre, modesta pero llamativa, es de las primeras que encontramos al penetrar en el valle de Aspe desde Oloron, en las inmediaciones de las localidades de Asasp e Issor. Figura en la tradicional Guide Ollivier (es la cumbre más baja de las que figuran en la...
