Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....
No merece la pena hacer una breve descripción de las bondades culturales e históricas de esta cumbre cuando ya alguien lo ha hecho anteriormente de una forma tan buena.  http://bucierovidasalvaje.blogspot.com.es/2010/08/cap-1-reducto-de-cueto-cabrero.html | http://bucierovidasalvaje.blogspot.com.es/2010/08/cap-1-reducto-de-cueto-cabrero.html Desde la playa de Berria (Santoña) Aprovecharemos el mismo camino que utilizan los peregrinos del Camino de Santiago. En el extremo W del arenal, parte un sendero que nos lleva monte arriba a la Punta del Brusco. Cuando tenemos a la vista la playa de Trengandín, en vez de descender, seguiremos monte arriba hasta alcanzar Peña Lanza (99 m). Bajamos ahora hasta el collado de la Oración (77...
Cumbre de Itzina en el macizo de Gorbeia. Forma parte de la barrera occidental del macizo sobre el valle de Orozko. La cima no es muy destacada y deja al E la depresión de Uburun. La cresta que la enlaza con Abarokoaskan (1068 m) es estrecha pero no debe suponer un obstáculo para el montañero entrenado. Otra denominación que se mantiene para esta elevación es el de Petrondegi o Pedrondegi, tal vez relativo al nombre de varón Pedro. Señalar que la cartografía y la toponima recogida por José Santos de la Iglesia en el libro "Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia", recoge...
Cantabria
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas. ASCENSO DESDE SAMANO: Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...
Bizkaia
Asuntza (665 m) como cima no dice mucho. Es poco más que un montículo, pero es un remanso de paz que sirve para recuperar fuerzas y coger con brío el último y duro repecho que conduce a la cima de Untzueta (770 m). Además tiene la particularidad de reunir en su punto más alto a los municipios de Arrankudiaga, Orozko y Zeberio.Todos los caminos que conducen al centenario y citado Untzueta por el N y el W sirven para llegar a esta cota. Desde Zeberio y Ugao-MiravallesCogeremos la pequeña carretera que da servicio a las casas de Udiarraga. Una vez...
Pequeña colina herbosa situada sobre la cuenca del río Araxes desde la cual se obtiene una bella panorámica de la cuenca del citado barranco y de las emblemáticas cumbres de la Malloa de Aralar. Desde Atallu (T2) Desde la localidad de Atallu (211 m) cruzamos el río para dirigirnos hacia Elbarren auzoa guiados por las marcas de un PR en busca del caserón Errizabal (238 m), tras el cual buscamos el ramal que en dirección N se dirige a las bordas de Gallurren y Zatarain. La pendiente se agudiza y tras dejar atrás la pista cementada, seguimos ascendiendo en busca...
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina  (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido  elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...
Bearn Huesca
Es un pico situado al pie del Ibón de Arlet (1986 m). Al existir un refugio de montaña a su vera, se trata de una cumbre frecuentada por los montañeros que transitan la zona, si bien es el Pic d' Aillary (2215 m), el que ostenta una altitud un poco mayor. El paso de Arlet o Collau d' Arlet (2093 m) es una pequeña escotadura que separa los picos Arlet y Aillary. En realidad desde este paso, antes de llegar al punto culminante de Arlet se nos cruza una antecima de 2178 metros de cota que llamamos Pic du Lac...
Herbosa cumbre en forma de cono situada a caballo entre las cumbres de Cornadelo y el pico de Vedat de Ribera. Desde Castanesa (T3) Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado sur de Punta La Quasta (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...