Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Alto del Púlpito (534 m) es un cerro aislado ubicado al sudeste del término municipal de Ujué/Uxue, próximo a un rincón donde el municipio citado muga con el río Aragón. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de especies con porte arbustivo (coscojas, enebros, romeros, aulagas, tomillos, carrascas,...).
La cima se encuentra en el borde W de una pequeña plataforma cimera aplanada. En el lugar encontramos un montón de piedras sueltas, restos del castro, y un pequeño foso en su parte occidental. Las vistas panorámicas del entorno...
Montaña Quemada, antiguo volcán de color rojizo, se encuentra a unos 3 km al S del pueblo de Tindaya. En su ladera E, hay un monumento con estatua dedicado a Miguel de Unamuno inaugurado en 1980.Para acceder a esta estatua, de unos 8 m de altura, debemos coger un sendero desde Tindaya ( GR-131, Caminos naturales de Fuerteventura, etapa 3) que se dirige hacia Tefía. El acceso es corto y sencillo, apto para cualquiera. De este lugar dijo Unamuno: “si viese que mi fin se acercaba y que no podía morir en mi tierra propia, o en mi Salamanca, iría...
Situadas bajo el pico Acherito (2378 m), su recortada silueta resulta sumamente atractiva como para pasar desapercibida. Como indica el propio nombre son tres dientes, pero es realmente el central, el más elevado y escarpado de ellos, el que impone una sobrecogedora imagen al E. del puerto de Acherito (1905 m). Si bien las cotas occidental (2033 m) y oriental (2027 m) no representan ningún problema para ser alcanzadas, es la cota central la que presenta una vertiginosa ladera herbosa que puede producir respeto a los montañeros con aprensión al vacío que se descuelga sobre la vertiente Norte. Sin embargo,...
Constituye el último bastión hacia el Sureste de la sierra de Santo Domingo. Es una mole de conglomerado, de similares características a los Mallos de Riglos, de los cuales la separa el río Gállego. Presenta escarpes por todas sus vertientes, con farallones que llegan a superar los 200 m. de altura. Es conocida también por el nombre de Peña Ruaba, sin embargo en el pueblo de Murillo de Gállego la denominan Peña Rueba.La cumbre presenta dos cotas gemelas; en la cima sur se encuentra el libro de firmas, aunque la norte parece ser ligeramente más alta a tenor de algunas...
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas de suaves laderas. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido.
Desde Plana Canal
Situados en la barrera que impide el acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tomamos dirección N. ladera arriba para alcanzar la Tozaleta Plana Canal. Un rápido descenso al collado siguiente nos coloca en seguida en la...
El cordal divisorio entre el Val d' Azun y el de Estaing se extiende a lo largo de 16 Km. entre el Col des Borderes (1156 m), en las inmediaciones de Arrens-Marsous (889 m), entroncando con la cresta fronteriza en el Pic d Cambalès (2968 m). La cumbre más significativa es, sin embargo, la que se sitúa en su extremo septentrional, el Pic du Midi d' Arrens (2262 m), al imponer una gran presencia desde las zonas pobladas del valle. A partir de ese pico el cresterío se muestra regular, sin alturas muy destacadas hasta el soum du Bassia de...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
La peña Lengua (antiguamente Peñaluenga) se encuentra formada por una serie de agujas rocosas que se pueden separar en dos grupos. La cumbre normalmente ascendida por los montañeros se sitúa en la parte oriental. No es exactamente la más elevada pero sobre ella subsisten los restos de una torre de vigilancia. Los naturales suelen referirse a esta aguja, de fácil acceso, como El Castillo (913 m).El sector occidental se caractetiza por la situación más dispersa de los monolitos por lo que se encuentran mejor diferenciados entre ellos. Se pueden distinguir tres agujas. Dos de ellas son afiladas, muestran relieves originales,...
Esta cumbre eleva una cresta rocosa sobre el barranco del río Iruela, al N. del boscoso Bitubia (1289 m). Indicar aquí que el topónimo Santa Coloma podría estar asociado a esta última cima. Se trata de una elevación muy escarpada, que forma una aserrada arista sumamente esbelta. La antecima S. (1096 m) no presenta dificultades para ser coronada, pero el punto álgido de las peñas es una cumbre reducida y aérea que se eleva algunos más al N. (1099 m). Este nido de águilas no presenta dificultades significativas para su escalada por la delicada arista (III) que la une a...
La zona montañosa más llamativa de Fuerteventura es el monumento natural de la montaña del Cardón. Se trata de un espacio protegido que abarca 1.267 Ha. en un área muy escarada, vigorosamente realzada por los intensos procesos erosivos que han actuado sobre las coladas volcánicas que lo constituyen. Además del pico más elevado. el Cardón (694 m), existe una vistosa torre rocosa configurada en la confluencia de tras poderosas aristas: El Castillo (663 m). La arista SW se conoce como el Espigón del Ojo de Cabra, la arista N. parte de la Degollada de la Galera (388 m) y sigue...
