Amosando 10 dos resultados de 2124 para a busca Punta
Cumbre de la sierra de Aralar. Pertenece a las Malloak, aunque se sitúa fuera de la línea principal de cumbres, al Oeste de Aldaon (1411 m). Ambas cimas aparecen separadas por un collado (1283 m). Otra grafía posible para el nombre de la cima es Urgutte o Urgoiti. Este mogote calizo posee las mismas vías de ascenso que el cercano Aldaon. Accesos : Guardetxe (2h 15 min).
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
También denominada Lekosaez. Eleva toda su altura sobre las marismas de la ría de Mundaka ofreciendo una destacada y privilegiada panorámica sobre todo el biotopo de Urdaibai. Pese a su modesta altitud es una cima muy agreste ya que en su mayor parte se halla cubierta por el lapiaz que adquiere una notable verticalidad en los resaltes finales. Como otras cumbres del entorno de Urdaibai se halla cubierta por un denso manto de encinar que complica los accesos, por lo que parece contar con una única ruta que permite alzarse sobre la vistosa atalaya tratando de minimizar el enfrentamiento con...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo.La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima panorámica...
Santakurtze (661 m) es un oterillo despejado que forma parte del paisaje cotidiano de Murgia, la capital administrativa del Valle de Zuia; en su ladera septentrional, a la sombra de un oscuro rodal de pino albar, robles y encinas, se recuesta el camposanto de la villa. Desde el punto de vista orográfico, constituye el final, junto al promontorio de Morkotxi (643 m), de un apéndice que se estira al N desde las alturas de Iruratxi (786 m), por lo que debe inscribirse en el macizo de Oroko Haitzak.
En la loma cimera, cercana al punto más elevado de esta modesta...
Cerro situado a la parte oriental de Torralba del Río con una altura semejante a la del relieve donde se asienta el núcleo urbano de la población citada. La cumbre se encuentra en una linde montaraz entre dos campos, ubicada en la parte occidental de una alargada estructura orográfica. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares; directamente los de sus laderas meridionales y a través del río de la Regadera los de su vertiente occidental y del río de Poragua sus flancos septentrionales y orientales. Esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial...
Punta N. del triángulo de cotas que conforman el modesto bloque de Txupilatarra (741 m). Su cima se haya dedicada a la explotación de pino insignis y más sucia que las otras dos que componen este bloque.Desde Zumeltza (605 m) tomaremos el camino hacia el caserío Arkaola (623 m) y seguimos de frente por el camino que discurre por la ladera S. de Txupilatarra Txiki (735 m). Una vez en el collado que separa las tres cotas seguimos por la pista y junto a una valla unas trazas de pista a la derecha parten hasta la cimaDesde el Alto de...
El paso de Ormaolatza es un paso estratégico en la confluencia de los términos de Ataun e Idiazabal, conocido por la cruz que en 1932 instalaron los vecinos de San Gregorio para que les protegiese de las tormentas. Entre este collado y el de Usotxaboleta, este al pie también del esbelto monte Atxu, se halla esta cima de escasa relevancia y menor atractivo, bajo un pinar y coronada actualmente por un zarzal. Además de la posibilidad de realizar una travesía por el cordal de Atxurbide, el único encanto del paraje está determinado por la proximidad de Usotxaboleta, con su bonita...
Discreta cota que, sin embargo, es rica en nombres y puede, además, presumir de ser la cima más alta de Arakaldo.
Desde Arakaldo
Desde la iglesia de Arakaldoko Santa Mariñe, seguiremos por la vía asfaltada que, en dirección S y convenientemente señalizada, llega primeramente al cruce con la cota de Kukutza, para dejar más arriba el desvío a la cruz de Kurtzegana. Siguiendo la empinadísima pista terrosa, llegaremos a un punto donde ésta describe una curva a la derecha (S). Siguiendo por ella y a escasos metros de cogerla, podemos tirar ladera arriba por rastro de sendero, para llegar al...
Nos encontramos ante una de las cumbres más bellas y emblemáticas del valle de Ordesa. Ese aspecto fiero en forma de colmillo alzándose sobre la pradera, hace que también sea una de las montañas más fotografiadas del valle. De aspecto camaleónico, su cumbre va cambiando de formas según nos vamos acercando a ella, perdiendo algo de su atractivo en su parte más alta, donde queda ensombrecida por sus cumbres vecinas no menos bellas como pueden ser el pico Mondarruego, Gallinero o Tobacor, los cuales dan forma al valle por el N. La cumbre también ha sido conocida como El Retablo,...
