Amosando 10 dos resultados de 2125 para a busca Punta
Discreta elevación boscosa situada al sur de la cumbre de l’Orbar o Maristás, separada de esta última por el collado de Chardal. Desde Señes (T1) Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura de forma cómoda hasta cruzar el barranco de...
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.   Desde Azazeta Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500  metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.   Accesos: Azazeta: (45 min).
Levemente desprendidas del cordal de Intxurre hacia el norte se encuentran en el término municipal de Albiztur las cotas de Urkamuño y Pagaolatza. A su escasa relevancia se une el escaso encanto de los caminos de acceso, condicionados por la constante apertura de pistas para los trabajos forestales. Pagaolatza se encuentra prácticamente debajo de Urkamuño, bajo su ladera NE. El terreno está algo sucio en el espacio más cercano a la cumbre, pero a día de hoy no existe mayor problema para llegar a ella.  SUBIDA DESDE ALBIZTUR. Desde el casco urbano (278 m) continuamos la carretera hacia el W...
Gipuzkoa
Desconocida y olvidada cumbre del macizo de Gañeta situada entre las cumbres de Beleku y la propia Gañeta, separada de esta última por un corto collado. Esta cumbre se encuentra algo desprendida hacia el E. del circo montañoso comprendido entre las cimas de Uarrain y Kilixketa. Este hecho hace que si se observa el macizo desde la lejanía por su vertiente W., sea la cumbre de Bustia la más destacada, siendo por ello fácilmente confundida con la cumbre de Gañeta. Por el contrario si es observada desde los prados de Alotza se presenta como una humilde loma herbosa que pasa...
Entrando en el valle de Aspe desde Oloron, el Pic de Mail Arrouy o Rocher Rouge (1251 m) es la primera montaña importante, el prólogo de las altas cumbres pirenaicas. Esta situación tan avanzada, al N. del eje de la cordillera, hace que no pase desapercibida, por lo que es una montaña frecuentada por los excursionistas de la región de Pau, constituyendo, por tal motivo, una ascensión bastante clásica. La panorámica que extiende es, además, bastante dilatada. Las ascensiones al Pic Mail Arrouy ya eran frecuentadas por los visitantes de las instalaciones de aguas termales de Saint Christau (294 m)....
Hautes Pyrénées Huesca
Los Picos de Marcadau son las primeras cumbres al E. del Puerto de Marcadau o de Panticosa (2541 m), importante paso que separa los cordales de la Gran Facha o Bachimaña (3005 m) y Grand Pic d' Arratille (2899 m). El más elevado es el Pico Sur o Muga Sur (2728 m) que posee una elegante pose cuando se contempla desde los ibones de Bachimaña.Desde el Balneario de Panticosa (T2)Se sale del refugio de Casa de Piedra (1636 m) por las señales del GR-11 que indican glaciar del infierno y que ascienden, sin problemas de orientación, por la cuesta del...
Cantabria
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
Se trata de un apéndice en la parte más septentrional del Circo de Astún, constituyéndose como su punto culminante. El Pic des Moines o Pico de los Monjes (2347 m) es una cumbre muy panorámica que presenta un itinerario sencillo desde la estación invernal de Astún (1706 m), con el atractivo paisajístico adicional del Ibón del Escalar o de las Ranas (2078 m). Para el reposo del caminante y curación del enfermo, estuvo situado en los llanos de Candanchú el hospital de Peregrinos de Santa Cristina,... “uno de los tres pilares de la caridad en el mundo”. Los peregrinos que...
Bizkaia
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
Discreta cota que, sin embargo, es rica en nombres y puede, además, presumir de ser la cima más alta de Arakaldo. Desde Arakaldo Desde la iglesia de Arakaldoko Santa Mariñe, seguiremos por la vía asfaltada que, en dirección S y convenientemente señalizada, llega primeramente al cruce con la cota de Kukutza, para dejar más arriba el desvío a la cruz de Kurtzegana. Siguiendo la empinadísima pista terrosa, llegaremos a un punto donde ésta describe una curva a la derecha (S). Siguiendo por ella y a escasos metros de cogerla, podemos tirar ladera arriba por rastro de sendero, para llegar al...