Amosando 10 dos resultados de 2125 para a busca Punta
Cota herbosa y con muy buenas vistas.
Desde la carretera GI-3230 (Mendaro-Mutriku)
Un acceso muy rápido partiría pasado el km. 3 de dicha carretera. A mano derecha sale un ramal que va a los viñedos de Sagarmiña. No obstante, no hay que llegar a estos, sino coger el ramal que sale por la izquierda para dar servicio a los caseríos de Olabarrieta. Llegamos hasta Azpikua, con fuente labrada en forma de gigantesca cabeza caprina o similar. Pasamos el cierre (S) para entrar en terreno herboso y encarar la pendiente. Subimos una primera cota para, tras breve descenso al collado (132...
Estético y visible cabezo situado bastante cercano a la Cañada de Cornialto que puede combinarse con varios otros cercanos.
En los mapas aparece al sur la denominación de Cabaña de Juanillo, pero la edificación se encuentra mucho más al SE, ya pegada a la cañada. El mapa de IDENA indica cerca del barranco occidental la posición de la desparecida Cabaña de Ezpeleta, que parece más cercana y oportuna para el nombre.
Desde El Paso
La pista Cañada de Cornialto sale a la derecha del monumento al pastor bardenero, y es de acceso restringido, así que la recorremos andando desde El...
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo.La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima panorámica...
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso.
Desde Sámano (Castro Urdiales)
Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Es complementaria a otra cumbre mayor, que se eleva más al S, llamada Cabizgordo (650 m).
Ya hemos comentado en otras reseñas, como en la no tan alejada cota de Cabizgato (373 m), que en esta zona de La Rioja aparece la singularidad de utilizar el prefijo Cabiz o Caviz para designar cerros, es decir, cabezos. Hay otros términos en la zona como Cavizverde, en cuyo término hay un guardaviñas conocido como “casilla redonda”, que es único dentro del municipio de Autol. Cabizmediano y Cabizgordo podrían tener relación con la menor y mayor altitud y presencia de estas cumbres, pero...
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante...
La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
A medio camino entre Talaia (242 m) y Otoio (396 m), es un excelente mirador sobre la costa cantábrica que va desde la punta Bedarona (Ea) hasta el faro de Santa Catalina (Lekeitio).
Desde el edificio de la atalaya
Desde este edifico, cuyos paneles informativos exteriores ya no informan de nada, pero con una zona abierta donde encontraremos otros dos paneles con información sobre el código morse, seguiremos camino a la cima de Talaia, acompañados de las marcas del GR-123. Pasada esta, haremos caso omiso a un desvío que nos sale a la izquierda para continuar ascendiendo hasta una zona...
Aunque esta cumbre, también conocida como Peña Ordicuso, se eleva clara y vertiginosamente sobre la margen derecha del barranco del río Caldarés (Panticosa), la mayor altitud que presenta la vecina cima de Argualas (3044 m) la ensombrece totalmente. No obstante, se trata de un magnífico mirador de este entorno del valle de Tena y permite extender el conocimiento de este importante y amplio sector de montañas. El nombre de la cumbre es el que se da, en el alto Aragón, al rosal silvestre y a su fruto, que unos llaman escaramujo y otros siempre hemos llamado tapaculos, por las propiedades...
