Amosando 10 dos resultados de 2089 para a busca Punta
Pyrénées Orientales
Pico ubicado al S. del destacado Puig Pedrós de Lanós (2842 m), claramente diferenciado de éste por el marcado collado de la Portella Roja (2705 m).Desde El Passet (Porté-Puymorens/Pimorent)Situados en Porté-Puymorens, nos dirigimos al aparcamiento previo al Estany de El Passet, donde en temporada estival hay que pagar una pequeña tasa por vehículo si se accede entre las 9.00 y 18.00 horas (barrera).Junto al parking (1726 m) sale un sendero (indicador al Estany de Lanós) que en breve tiempo conecta con la GR-7 (en un tramo compartido con la GR-107-C, la G.R. du Pays y el Tour du Carlit). En...
La denominación de la Paúl (del latín, Palus) se aplica a zonas de acumulación de las aguas como charcas, ciénagas, lagunas o pantanos. En la zona que nos ocupa tiene una gran aplicación que se ha extendido, arbitrariamente, para denominar todos los picos de los alrededores, y el que nos ocupa es uno de ellos. Desde el refugio de Estós (T3) Desde el refugio de Estós (1870 m) seguir el GR-11 en dirección (W) al puerto de Chistau (2572 m), hasta la convergencia con el barranco Clarabide (2078 m). Entonces se abandona el sendero para subir a la derecha hacia la cubeta...
Desde la Molinassa Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Así, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre desde l'Estany d'Areste- y avanzamos un poco más sobre la senda al barranco de...
Punta rocosa y aérea sobre Orotz-Betelu (615 m) por donde se abre paso el río Irati abriendo barrancos y gargantas. Lo cierto es que la cumbre se levanta discretamente sobre un altiplano (1025 m) donde destacan otras cumbres, todas ellas de mayor altura y relieve. Al Este de Urrizkain (1062 m) destaca la elegante cima de Zurazkun (1212 m), bastante más altiva que la que nos ocupa y que a veces recibe también la denominación de Urrizkain. El Urrizkain tiene la particularidad de asomarse sobre el curso del Irati pero la cima se halla sucia por la vegetación boj y...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada. Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
Cumbre de la sierra de La Tesla. Se halla separada del cordal principal de esta por el Portillo de La Coronilla (930 m), desde donde parte su ruta de ascensión. Este portillo se puede alcanzar desde Tartalés de Cilla (610 m) sobre el desfiladero de La Horadada o desde Tartalés de los Montes (750 m). Se trata de una montaña muy abrupta que domina el valle de Valdivielso. Su vertiente meridional se halla salpicada de curiosos monolitos rocosos muy afilados que se denominan Los Cuchillos de Panizares. El valle de Valdivielso se muestra como un alargado y amplio pasillo entre...
Alacant
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Bearn Huesca
El modesto Baldetosas (2238 m) es la cima que se encuentra al S. del Peyrelue/Peiralún (2435 m), del que le separa un amplio collado (2212 m) que permitirá completar la ascensión de ambas cimas en la misma excursión. Las vistas se amplían hacia la zona de Formigal y el cordal del Pico de Soques (2713 m) por lo que es un complemento interesante. En alguna publicación se cita también como Petit Peyrelue.Desde el Col du Portalet (T2) La ruta más frecuentada del Peyrelue partiendo del Portalet (1795 m) nos permitirá, una vez alcanzado el Puerto Viejo de Sallent (1854 m),...
Pequeña atalaya pero que ofrece una destacada panorámica sobre el macizo de Balaitous (3116 m). Toma el nombre del barranco que desciende hacia el embalse de La Sarra (1447 m).Desde La Sarra Al finalizar el embalse de La Sarra (1447 m), atravesamos el río por el puente de las Faxas y continuaremos unos minutos junto a su ribera para colocarnos en la base del barranco del Ministirio, por el cual vamos a ganar altura hasta el collado (2063 m) a la derecha de la calcárea Peña Arafita (2134 m). Un sendero, a la derecha, cruza la ladera del pico la...