Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
Bien visible desde los arenales de Zarautz (4 m), la diminuta isla de Malla Harria o Mollari (18 m), forma parte de una pesada rocosa que desde Talaipunta se proyecta hacia el azul del océano. Una interesante historia acerca de la minería del hierro recluye este lugar a un paso de unos de los principales destinos turísticos de la costa Gipuzkoana.A principios del s.XX, cuando todavía la villa no proyectaba la imagen turística con la que se le conoce hoy en día, se decidió construir un cargadero de mineral con objeto de facilitar de salida hacia el mar de la...
Las máximas altitudes del extenso y complejo Massís dels Ports se sitúan a lo largo del eje principal de la sierra, en una dirección general NE-SW, rebasando la cota 1300 a partir de La Barcina (1360 m) y durante aproximadamente 25 km en línea recta hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en tierras turolenses.
El Negrell (1345 m), Montenegrelo en los mapas y en el listado de Vértices geodésicos del IGN, se sitúa en el sector sur del macizo, cerca del límite con Castellón, aunque la propia cima parece pertenecer al municipio de la Sénia y es por tanto...
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada.
Desde la Tejería
Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...
Rocosa y escarpada cumbre de los Montes de Altzania. Desde las inmediaciones del Alto de Otzaurte (671 m) se observan estas peñas de aspecto totalmente inaccesibles, y que en conjunto se denominarían Garagartzako Harriak, envolviendo el collado de Garagartzako lepoa (811 m), que las separa del puntiagudo Txurruko punta (990 m). La cumbre más elevada, impresionante y bella posee una forma de gigantesca muela, y se llama Naparaitz o Naparraitz (860 m).Las peñas de Garagartza son tres. De Este a Oeste serían : Naparaitz (860 m), que no es la más alta aunque sí la de más dificil acceso (PD-),...
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza.
Desde Ataun San Gregorio (T1)
Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo).
En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Estético cerro situado al SE de Alhama de Aragón, sobre el margen derecho del río Jalón, entre el barranco del Otero que lo delimita por el NE y el de Fuentelices que lo hace por el suroeste. Su fisonomía es la de un cerro aislado con unos flancos de pronunciada pendiente y una parte superior, estrecha y larga, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Esta última zona consiste en un estrato calizo que ejerce de pantalla protectora ante los agentes erosivos. En cuanto a la cobertura vegetal destaca el matorral (romero), con algunas especies arbustivas aisladas (sabina negra,...
Cota gemela a la de Aibelabe y gran perjudicada con respecto a ésta; un buzón y un vértice geodésico tienen la culpa. Desde el puerto de Bikotx ganaEs la subida más rápida, sin lugar a dudas. Desde el puerto, cogeremos dirección NW para bordear o subir primeramente la cota de Urdunbide (585 m). Haremos lo propio con Garaigorta (662 m) y la punta Zeppelin, para llegar al collado (613 m) de esta cota con la de Aibelabe (639 m). Aquí habremos de elegir de nuevo entre subir esta cima o faldearla para así llegar al siguiente collado (619 m). Es...
Cima un poco alejada del resto de los picos de Latras (2103 m), situados cerca del Portillo de Arriba (2091 m), dado que queda algo aislada como una pequeña “isla” a 350 m de las otras.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917...
Es el primer pico del macizo de Aspe (Picos de la garganta). Posee varios puntos de acceso, no demasiado complicados todos ellos.Desde Candanchú (1560 m) existen varias maneras de ganar la cumbre. La más directa y, también, más complicada es por el Paso de Aspe (1800 m), pequeño desfiladero que da acceso al circo de Aspe. Requiere una trepada poco difícil (II) a lo largo de un torrente que puede complicarse más en invierno. Desde el circo las cumbres de Aspe (2645 m), Llana de la Garganta (2599 m) y la Llana del Bozo (2566 m) son accesibles desde las...