Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Cumbre del macizo del Anboto. Es la primera cumbre por el W del gran bloque calcáreo que constituye el monte Anboto (1331 m) justo encima del apacible collado de Larrano (960 m) donde se halla la ermita de Santa Bárbara. Con esta cima se inicia, pues, la cresta del monte Anboto de muy sencillo recorrido (F). Una pequeña brecha separa la cima de la siguiente que es algo más elevada y recibe el nombre de Elgoin (1220 m). La montaña está constituida por dos torretas rocosas a unos metros una de la otra. Reciben el nombre de Kurutzeta y Kurutzeta...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres.
Historia
Si...
El Torre Cerredo o Torrecerréu (2650 m) es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, de Asturias y de León aunque rivaliza en altitud con la Torre Llambrión (2642 m), que tradicionalmente se ha considerado el punto más alto de la provincia de León (la determinación actual del límite la sitúa actualmente a caballo entre los dos territorios).
Los Picos de Europa se dividen en tres macizos claramente diferenciados: El macizo Occidental o El Cornión, el macizo Central o macizo de Urrielles y el macizo Oriental o de Ándara. El Torre Cerredo (2648 m) culmina el macizo central...
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y separados por un alto collado: son el Morro Negro y el Roque Higara.
Para subir a las dos cumbres partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca de la autopista, a la que hemos llegado por la carretera TF 655.
Desde la gasolinera Repsol de Guaza
Empezamos por el Morro...
Erreketagana (761 m) se alza al NE de Urieta (790 m) y da nombre a un cuartel de caza del municipio de Abadiño en el interior del Parque Natural de Urkiola. Muy próxima a la cima, una línea de alta tensión abre una brecha rectilínea en los montes y vaguadas de esta comarca que se reparte entre Araba y Bizkaia; la cima de Erreketagana pertenece exclusivamente a este último territorio histórico.
Desde Oleta/Otxandio
El PR-BI 50 enlaza la iglesia parroquial de Oleta (580 m) o la ermita de Elixabarri de Otxandio (560 m) con el paraje de Larramotz. Siguiendo evidentes...
La Palma tiene bien merecido el sobrenombre de “La Isla Bonita”. Más del 35% de su superficie está protegida como Parque Natural, Reserva, Paisaje protegido, Monumento Natural o Sitio de Interés Científico, sin olvidar que la isla en su totalidad está declarada “Reserva Mundial de la Biosfera”.Las especiales condiciones climáticas de La Palma y su singular orografía suponen una gran riqueza natural y paisajística, lo que unido a la extensísima red de caminos y senderos balizados existente, que tan pronto transcurren a nivel de mar, como salvan profundos barrancos, o ascienden a más de 2.000 m de altura, hacen de...
Discreta elevación boscosa situada sobre la misma divisoria de aguas.
Desde Atabo (T2)
Junto a las canteras de Altsasu (574 m), nace la pista de Atabo que alcanza las palomeras de Balankaleku por su vertiente S. Alcanzado la segunda bifurcación (629 m), abandonar el ramal que se dirige hacia Balankaleku y tomar la pista que en clara dirección N gana altura de manera suave hasta el final de la misma. Lo que antes era un bello sendero bajo el hayedo, conocido como Saltsamendiko bidea, se ha convertido en un amplio lodazal debido a la indiscriminada tala producida en la zona,...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original.
La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Es la segunda cumbre más elevada del macizo de Aralar, y la más alta del Aralar Gipuzkoano, sobresaliendo de las cumbres de su sector. Al Sur queda unida a Pardarri (1396 m) por Lizasoko lepoa (1296 m), hacia el E. sus laderas descienden hacia el Barranco de Arritzaga pasando por el pequeño promontorio de Menditxiki (1347 m), mientras que al NW sus cordales se prolongan por la cima de Gambo-txiki (1377 m) y Arrubi-gaña (1325 m) hasta alcanzar el collado Egurral (1152 m), debajo mismo de la mole de Larrunarri (1343 m). Al Este la cima domina los grandes prados...
