Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
Se trata de la cumbre N. de la Cresta de la Ronera, cuya máxima altura corresponde al Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Separada del Tozal de Guara (2078 m) por el marcado collado de Petreñales (1559 m), la Punta del Corcurezo (1666 m) ocupa una posición avanzada sobre la vega de Nocito y goza de espléndidas panorámicas sobre el Pirineo.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a...
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
La punta Suelza (2972 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de la comarca del Sobrarbe. Entorno a esta montaña, de casi tresmil metros, se dispone un macizo montañoso bien delimitado por los cursos de los ríos Urdiceto, Barrosa, Cinca y Cinqueta, separando los valles correspondientes de Barrosa, Pineta y Gistaín/Chistén.
Antaño las comunicaciones entre Gistaín/Chistén (1403 m) y Bielsa (1028 m) discurrían por el llamado collado de la Cruz de Guardia (2103 m), al ser un itinerario mucho más directo que los actuales trazados carreteros. En opinión de los habitantes de Plan, el nombre de Cruz de Guardia, evoca...
Cumbre del área norte del macizo de Izarraitz, en término municipal de Deba. Próximas tiene al N la cima de Urkulu y al SW la de Elordi, con la que forma un collado que reduce hasta 13 metros su prominencia. Al igual que esta última y que Otaerre, tiene muy cerca del punto culminante una antena, que en este caso pertenece a la red de telecomunicaciones del Gobierno Vasco. La parte superior es rocosa y la visibilidad está muy limitada por los tilos. Hacia el este quedan abajo las canteras de Etxeberri y Altuna.
SUBIDA DESDE LARRASKANDA. En uno de...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.
Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
Desde el Embalse de CavallersLa ruta de acceso coincide con la de Punta Alta hasta el primero de los Lagos de Coma les Bienes (2575 m) (2,15 de Cavallers). Bordeando éste por la margen derecha, el segundo por la izquierda y siguiendo (E) el curso del torrente que encadena a todos ellos, se llega al Estany de Dalt (2720 m) (2,45). Una pedregosa cresta remonta (S) la pared del circo, enlazando con el cordal principal en la cota 2979.
Iniciamos la cresta caminando y en la primera cota 2979 m ya usaremos las manos (F). A partir de aquí la...
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Cima terciaria de cierto interés por la variedad de especies arbóreas del bosque que alberga, con predominio de los abedules. Se encuentra al E-SE de Etxaubegaña, con la txabola de Itxutia entre ambas. Pertenece al término municipal de Azkoitia.
DESDE MADARIAGA. En esta barriada rural de la Gipuzkoa más profunda no parece quedar apenas gente residiendo, pero cuenta con dos frontones junto a la ermita de San Isidro, uno abierto y otro más pequeño cubierto, signo revelador de la histórica afición pelotazale de la zona. Muy cerca de aquí, en el caserío Aritzaga, nació también una figura relevante del fútbol,...
