Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m.
En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
Monte boscoso, bastante discreto, que nos sirve de excusa para ampliar las rutas hacia el cordal de Kalbeira / Punta Lo Forato (1684 m) desde la vertiente aragonesa.
En varios mapas montañeros aparece como Puntas de Zordoqui, siendo un topónimo muy conocido en Ansó desde antiguo, en referencia al barranco del mismo nombre que se encuentra al este. Algunos lingüistas piensan que podría derivar de Zordoki, dado que “ordoki” es una terminación conocida en euskera, que se refiere a terrenos llanos. Los mapas oficiales del gobierno de Navarra no le otorgan ninguna denominación, situando la de Puntal de Tartamudo en...
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Es la cumbre más elevada de la cresta oriental del monte Alluitz (1034 m). Al E queda separado del Zorrotza (1011 m) por la magnífica brecha de Larrano Urkulu (951 m), mientras que al W queda la famosísima brecha de Kokuzkulu o Atxurkulu, conocida entre los alpinistas como Infernuko zubi (976 m), el temido paso del Infierno de los montañeros nóveles que llegan hasta este lugar cresteando desde Larrano. Otras denominaciones que se suelen encontrar y mapas y bibliografías son: Larrano urkulu puntie, Larrango urkulu puntie, Atxurkulu, entre otras. Angel Sopeña comenta sobre esta cima en 1928,"...En esta cima llaman...
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...
Es la primera cima de la célebre cresta del monte Alluitz (1034 m) en el macizo de Anboto, empezando en el collado de Larrano (957 m). De hecho recibe el nombre de este collado-campa bien próximo. Tiene un ascenso sencillo, ya que solo pisaremos roca en los últimos metros, pero muy gratificante al estar envueltos de un ambiente alpino. Hay una sima a pocos pasos del buzón, lo que habrá que tener en cuenta si se va con niños o acompañados de un perro.La cresta del monte Alluitz es referenciada, muy a menudo, como cresta del Anboto. Sin embargo, es...
Se trata de la reconocible cumbre situada entre el Tozal de Guara (2078 m) y el Tozal de Cubilás (1938 m). Habitualmente se asciende desde Used, aunque también pudiera ascenderse desde Nocito (930m), aprovechando el descenso de la cumbre del Tozal o Puntón de Guara (2078 m) realizando la circular por el Refugio de los Fenales (1380 m).Desde UsedSalimos por la pista de Used (1060m) y enseguida vemos la señal y los hitos de la senda a la izquierda. El sendero coincide inicialmente con la ruta del Tozal de Guara por Fenales. Varios caminos atajan la pista, hasta un cruce...
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
