Amosando 10 dos resultados de 2091 para a busca Punta
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).
Desde el Refugio de Armeña
Salimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado...
También conocido con el nombre de Punta Roya, el pico de Barrosa se presenta como la máxima altitud de la sierra Pelada. Este corto cordal cierra por el norte el bello circo de Barrosa, mientras por el sur da forma al pequeño y encajonado circo de Pinara, dentro del cual se encuentra el pequeño ibón de Pinara. Bajo la cumbre, sobre los prados de Barrosa, nace el río Barrosa dando forma al corto valle del mismo nombre y culminado por el circo de Barrosa, un capricho de la naturaleza de desbordante belleza culminado por las altivas cumbres de Robiñera y...
Individualizada cima boscosa, poco conocida por quedar algo oculta por el cordal de las cumbres de Ataun-Burunda cuando se contempla desde la A-15, que ofrece un pequeño paseo interesante en un lugar que sólo frecuentan los vecinos de Bakaiku.La cumbre se denomina Otsagi u Otsagiko punta, aunque se hace extraña dicha denominación, similar a la forma sincopada de Otsagabia, localidad de Salazar que nos dicen los expertos que se traduce por lobera. Junto a la cima aparece la curiosa denominación de Otsagiko sukaldea, que desconcierta un poco al traducirse por el fogón de la lobera y que he considerado menos...
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
La Punta Redona (659 m) es el lugar culminante de la sierra de Cavalls, lugar donde se celebraron las más cruentas batallas de la Guerra Civil. Toda la cresta tiene restos de trincheras, "zulos", e incluso restos de metralla.
Saliendo del km 9 de la carretera que enlaza Gandesa con Tortosa (C-43), tomamos una pista (360 m) que indica campo de tiro, siguiendo unas señales azules en forma de herradura, hasta llegar al valle de la Carabassa, en el que cogemos una pista que nos llevara hasta el coll de Cavalls (525 m); coger un sendero a la derecha que...
La Punta del Pajar (1302 m) es un cerro de aspecto redondeado, con una plataforma cimera aplanada. Se sitúa al N del Puntal del Aquilero (1329 m), en la divisoria de aguas entre el río Estarrún (W) y el río Lubierre (E). Su territorio se halla en el término municipal de Borau. Su cumbre se halla deforestada y nos permite tener buenas panorámicas del entorno. A simple vista resulta difícil establecer el punto concreto de la cima por estar en un área llana.
El topónimo podría guardar relación con los pajares espaldaos, en ruinas, ubicados en un collado S. Por...
Bonito puntal, rocoso desde el norte y herboso por el sur, que culmina el cordal del Monte Navariecho (2248 m) antes del collado de Linás (2199 m), que lo separa de las cumbres más elevadas de la Sierra de Tendenera. Es un objetivo más sencillo y menos ambicioso que la cumbre señera de la sierra, pero goza de un panorama excepcional. Puede combinarse de forma sencilla con el Monte Navariecho (2248 m).
La cima es doble y es algo arriesgado, dado lo descompuesto de la cresta, ascender a las dos cotas desde el collado, que sobre el papel parecería lo...
Toponimia
El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m).
La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
Se trata de la reconocible cumbre situada entre el Tozal de Guara (2078 m) y el Tozal de Cubilás (1938 m). Habitualmente se asciende desde Used, aunque también pudiera ascenderse desde Nocito (930m), aprovechando el descenso de la cumbre del Tozal o Puntón de Guara (2078 m) realizando la circular por el Refugio de los Fenales (1380 m).Desde UsedSalimos por la pista de Used (1060m) y enseguida vemos la señal y los hitos de la senda a la izquierda. El sendero coincide inicialmente con la ruta del Tozal de Guara por Fenales. Varios caminos atajan la pista, hasta un cruce...