Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Loma situada al sur de Sollabizkargana / Intzako dorrea (1430 m) que es un sencillo complemento a su ascensión. La denominación de la zona, de sencilla traducción (la cueva de los lobos), parece referirse a la hoya que separa nuestro monte de la cima principal. Desde Guardetxe Se sigue la ruta normal a la cima principal que va por el camino e Igaratza, pasando entre Errenaga (1287 m) y Desaomendi (1306 m). Una vez en Trikuarriko lepoa (1246 m), en las campas de Igaratza, seguimos el PR de la ruta normal al techo de la sierra, hasta que damos vista...
El Viso del Plano (485 m) es la segunda cima, en lo referente a su altitud, del amplio plano bardenero. El techo de este espacio es la punta de Cornialto (509 m). Ocupa una posición estratégica que nos permite tener una visión bastante completa de este sector de la Bardena, excepto la Punta de la Estroza (460 m) que se ocultan tras Cornialto (509 m). También tenemos una panorámica excelente de la parte oriental de la Bardena Blanca. Entre los pros de este olvidado monte está la bonita estampa que nos ofrece visto desde el E, el hallarse plenamente integrado...
La Montañeta del Rayo (995 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguín por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente. Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Esta cumbre se sitúa en la divisoria entre los valles de Izás, al N, e Ip, al S. Las rutas habituales de acceso cuentan con un desnivel importante al iniciarse en el mismo valle de Canfranc (Valle del Aragón). La Pala de Ip forma parte de las cumbres que constituyen el macizo de Collarada, también conocido frecuentemente como Macizo o Circo de Ip, siendo una de la sus cimas más significativas y emblemáticas, al ser la montaña más elevada de las que cierran por el N. la imponente cuenca lacustre. Por ello, resulta ser una cumbre muy conocida y frecuentemente...
Gipuzkoa
Escarpada y rocosa cima del macizo de Izarraitz. Se halla al Oeste de Sesiarte (754 m) y mide algo menos que esta cima. Las dos cumbres aparecen nítidamente separadas por una gran dolina llamada Arrateko Sakona, en cuyo fondo existe un elurzulo. Esto hace que sean dos montañas separadas por dos collados, en lugar por uno único, un collado al Norte de la dolina y otro al Sur. Ambos collados se denominan Arrateko lepoa (631 m), valga la redundancia.La cumbre de Agirao o Agido es compleja al hallarse tapizada por el lapiaz lo que hace que su acceso sea de...
Nafarroa
Escabrosa cumbre del macizo del monte Autza entre los collados Olhateko lepoa (850 m) y Nekaitz (831 m). La cima es una alargada cresta rocosa bien visible en el camino del monte Autza (1306 m) desde el puerto de Izpegi (672 m). Aunque esta alargada elevación alcanza su máxima altura (936 m) en el extremo oriental, junto a la muga fronteriza, el interés lo proporciona la punta occidental (926 m), mucho más escabrosa y espectacular que suele denominarse como el pináculo o la cima (ttutturru), que podrían obviar los que sólo quieran coronar el punto más elevado. La vertiente N....
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Nafarroa
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados. Sobre las ruinas...
Aunque se puede alcanzar prácticamente en coche y el vértice de la cima queda a 5 minutos del parking, detrás del faro, es la verdadera cima del cabo, si bien es algo más interesante la Punta del Cap de Creus (32 m) que sobresale hacia el mar y que al menos requiere un poco más de esfuerzo caminando. En el parking hay varias curiosidades como la placa de hermanamiento con fisterra, al otro lado de la península ibérica, o la placa en recuerdo del rodaje de la película "La luz del fin del mundo" con Yul Briner, Kirk Douglas, Samanta...