Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Poco tiene de pico y mucho de loma herbosa. Se puede alcanzar, sin esfuerzo añadido, durante el ascenso a la cercana Punta Roya/Barrosa (2762 m).
Desde el Puerto de Barrosa/Port Barroude (2534 m)
Al que se puede acceder tanto por el valle de Bielsa/Barrosa, desde el Hospital de Parzán, como por el de Pinarra, por la boca S del túnel de Bielsa; o partiendo del país vecino, en este caso con comienzo en la boca N del mismo túnel.
Si se accede por el Valle de Bielsa siguiendo el PR-HU 187, una vez en el amplio collado del puerto de...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar.
En combinación con la cima oriental
No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...
Toponimia
El nombre evoca los montañeros alemanes Hans Schmidt y Kurt Endell, que efectuaron el 26 de agosto de 1908 el recorrido integral de la cresta del Pico Maldito-Pico del Medio, entre el collado Maldito y el collado de Coronas.Por el Collado Maldito Partiendo de La Besurta (1900 m) utilizaremos la vía normal del Aneto (3407 m) como ruta de aproximación al Portillón Superior (2880 m)(3,00). Al cruzarlo se penetra en el Glaciar de Aneto, llegando a las morrenas que lo preceden. Continuamos ahora en dirección (SSW) por neveros y espacios rocosos en paralelo a la cresta de los Portillones. Al situarnos...
Antecima norte de la Punta Urruspuria (1206 m) con 25 m de prominencia sobre el collado que las separa. En la cima están las ruinas de la Borda de Gabrielito, no apareciendo otro nombre en la cartografía.
Desde la pista de Burgiarte (T1)
En la carretera de Uztárroz / Uztarroze al Puerto de Latza se encuentra en una curva la entrada a la pista de Burgiarte (900 m). Unos metros más adelante hay espacio para aparcar junto a una nave. La pista se recorre durante sus 4km hasta alcanzar una borda. Se gira a la izquierda (W) para ascender por...
Típica ascensión a un pico de alta montaña, con su inevitable caos de piedras y neveros perpétuos que hacen que las tres horas largas de ascensión parezcan muchas más. Sin embargo, una vez en la cima, las vistas, caso de que el día acompañe, hacen que los malos tragos pasados queden en nada, aunque el Comaloforno (3033 m) nos reste parte de la visión.
Historia
Primera ascensión en 1876 por Gourdon, Febre y Laurent.
Desde Cavallers La ascensión, desde la presa de Cavallers hasta los Espadats de Comalestorres no presenta ninguna dificultad técnica, salvo, quizás para algunos, divertido paso por...
El Pic de Laraille, Punta d'a Ralla, Arralla de las Foyas o Ralla de las Foyas es la más elevada de las cumbres que forman el pequeño circo que rodea el ibón de Acherito, siendo sin embargo la segunda en altitud, tras el Pic Lariste (2168 m), en este enclave entre los valles de Lescun y Hecho. Este pequeño macizo se desprende del cordal principal desde el puerto de Acherito (1898 m) al W., entre Sobarcal y los dientes de la Chourique, hasta el Portiello d'o Risté (1969 m) al E., entre el pico O Risté y el cordal Royo-Arlet-Acué,...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m).
Itinerarios largos sobre terreno poco transitado.
Desde San Juan de Toledo (T3)
Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m).
Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS.
Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m) , deberemos descender unos metros hacia el norte desde la plaza del abrevadero hasta otra adyacente desde la que iniciaremos el camino por un sendero que nace en la parte izquierda de una granja. Este sendero, puede estar muy cerrado por lo que será más fácil ganar la pista que tenemos a cien metros por el campo de la derecha. Una vez en la pista, la cruzaremos de frente donde unos hitos nos indicarán el lugar por el que el sendero continúa ganando altura hasta llegar a otra pista superior...