Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de una de las cumbres situadas entre la Gran Facha (3005 m) y Cambalés (2968 m) junto a la Pequeña Facha (2947 m) ya en territorio francés y que dada la facilidad de su acceso se puede convertir en una actividad complementaria al ascenso de los dos picos antes mencionados. Los itinerarios de ascenso del pico coinciden con los de la Gran Facha (3005 m) ya sea desde el Refugio de Piedrafita (1610 m) o Respomuso (2150 m) o desde el refugio de Wallon (1865 m) ya descritos en la Gran facha y coinciden ambos en ganar el...
Hautes Pyrénées Huesca
Poco tiene de pico y mucho de loma herbosa. Se puede alcanzar, sin esfuerzo añadido, durante el ascenso a la cercana Punta Roya/Barrosa (2762 m). Desde el Puerto de Barrosa/Port Barroude (2534 m) Al que se puede acceder tanto por el valle de Bielsa/Barrosa, desde el Hospital de Parzán, como por el de Pinarra, por la boca S del túnel de Bielsa; o partiendo del país vecino, en este caso con comienzo en la boca N del mismo túnel. Si se accede por el Valle de Bielsa siguiendo el PR-HU 187, una vez en el amplio collado del puerto de...
Antecima norte de la Punta Urruspuria (1206 m) con 25 m de prominencia sobre el collado que las separa. En la cima están las ruinas de la Borda de Gabrielito, no apareciendo otro nombre en la cartografía. Desde la pista de Burgiarte (T1) En la carretera de Uztárroz / Uztarroze al Puerto de Latza se encuentra en una curva la entrada a la pista de Burgiarte (900 m). Unos metros más adelante hay espacio para aparcar junto a una nave. La pista se recorre durante sus 4km hasta alcanzar una borda. Se gira a la izquierda (W) para ascender por...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
Pequeña cota rocosa situada sobre el paraje de Uela. Muy cerca de la cima podemos encontrar los dólmenes de Uela y Zearragoene. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el...
Nafarroa
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar. En combinación con la cima oriental No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...
Antes de comenzar esta edición he de decir que tras haber consultado todos los mapas disponibles tanto en el ayuntamiento de Castrocontrigo como de Tabuyo del Monte, despúes de haber consultado todos los mapas disponibles digitales y después de haber preguntado a las personas que he podido consultar del pueblo, no he podido hallar un sólo nombre de esta cumbre. Tan sólo en los mapas se dice la altura (1248m) y nada más.   He decidido ponerle MONTE ARRIBA porque es una expresión muy típica de la zona el decir que uno va "Monte Arriba" cuando se dirige a un...
Tan sólo constituye un resalte del espolón situado al SW del Segundo Pico Occidental o Pico Sayó (3222 m), pero no obstante, posee una formidable perspectiva sobre el lago de Cregüeña y domina un amplio sector del macizo, al estar ligeramente desplazado del eje principal. Desde el año 2016 para el gobierno de Aragón tiene la denominación oficial de Tuca d'el morro de Cregüeña Sur Louis Le Bondidier (1878-1945) fue un importante pirineista y cartógrafo. Primer ascensionista, entre otros, de picos como la Margalida (nombre en honor de su esposa), la Forqueta de Eriste o el Maldito, si bien la...
Toponimia El nombre evoca los montañeros alemanes Hans Schmidt y Kurt Endell, que efectuaron el  26 de agosto de 1908 el recorrido integral de la cresta del Pico Maldito-Pico del Medio, entre el collado Maldito y el collado de Coronas.Por el Collado Maldito Partiendo de La Besurta (1900 m) utilizaremos la vía normal del Aneto (3407 m) como ruta de aproximación al Portillón Superior (2880 m)(3,00). Al cruzarlo se penetra en el Glaciar de Aneto, llegando a las morrenas que lo preceden. Continuamos ahora en dirección (SSW) por neveros y espacios rocosos en paralelo a la cresta de los Portillones. Al situarnos...