Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
La cumbre de Lariste (2168 m) es la más elevada de la cadena axial del Pirineo entre el Puerto de Acherito (1905 m) y el collado del Palo o Col de Pau (1945 m) aunque, sin duda alguna no es la más llamativa. Otras cotas satélites más audaces se asoman hacia los abismos y barrancos que se precipitan hacia el armonioso valle de Lescun. El Sommet des Cauderès (2039 m) es, precisamente, una de estas elevaciones, normalmente al margen de las guías pero bien señalada en los planos. Una arista dentada enlaza las dos cumbres separando el circo de Marmida,...
Aunque orográficamente es una prolongación del Posets, constituye un núcleo de montañas perfectamente diferenciable, donde más que la al­tura destaca la diversidad de los valles y la abundancia de cuencas lacustres. Sus cumbres forman circo en torno al Lago Superior de Bagüeña/Bagüenya. Son varias, las puntas que se elevan por encima de los tresmil metros. Por un lado tenemos el Pico Turets (3007 m), sobre el valle de Llardaneta, y que enlaza con el cresterío de Espadas (3332 m). Al otro lado del collado Millares (2850 m), se elevan "Los Eristes" o Picos de Bagüeñola, con el Pico Beraldi o...
Huesca Nafarroa
Cumbre en la sierra de Arrigorrieta, en el cordal divisorio de las cuencas de los ríos Ezka y Ansó, en la cabecera del barranco Urralegi recorrido por el arroyo Urralegi o Urzainki. Esta profunda barrancada se encuentra cubierta por un magnífico bosque que desaparece sobre los 1.500 metros de altitud en las herbosas alturas que la encierran: Bizkartza (1609 m), Kalbeira (1686 m), Idoia (1749 m) y Urralegi (1651 m), siendo, por tanto, Idoia, la más elevada de todas ellas.La cumbre aparece catalogada en la edición de 1950, en la pos. 114 del listado de los montes de Nafarroa con...
Está muy cerca del Posets, mas no puede ser catalogado como mero satéli­te. A diferencial de aquél, todas las rutas que conducen al Espadas plantean algunas pequeñas dificultades. Uno y otro son elementos complementarios de un formida­ble conjunto orográfico. Primera acensión en 1905 por Le Bondidier, Cansuc, Camboué. Toponimia y Orometria El nombre Espadas/Espades evoca, obviamente, al filo de un arma. No es una cota secundaria, posee su propia autonomía. En  el Pirineo sólo hay siete cumbres que se elevan por encima de los 3.300 m con una prominencia que supera los 100 m: Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Pico Maldito (3354 m), Monte Perdido...
Tresmil que no apareció en la lista oficial, pero que se ha comprobado posteriormente que cumple las condiciones para figurar en ella, gracias a la horcada que lo separa de la cima principal del Pico Le Bondidier o Tuca d'el morro de Cregüeña (3153 m). Ofrece la ruta más interesante, dado que no se trata de una cresta muy compleja para el montañero habituado, e incluso si el nevero de la cara occidental es alargado, una ruta que incluso podemos considerar como la normal, evitando las malas repisas descompuestas fuera de los bloques rocosos. Desde la Besurta (PD-) Desde La...
Cumbre destacada e individualizada del macizo de Arbaila que, a pesar de su importante prominencia, es escasamente conocida y visitada. Los motivos son claros y nos los podemos imaginar, si hemos visitado el macizo con anterioridad, en las centenarias cumbres más conocidas de Belhigaña (1072m), Ihatea (1284m), Etxekortea (1204m) o Zaboze (1177m). Esta última, sobre todo, nos puede orientar al tipo de terreno que vamos a encontrar, pero en esta ocasión sin ningún sendero ni hito y solo la intuición de ir en la dirección correcta. Esto hace que por tanto la ascensión esté destinada a montañeros coleccionistas, con altas...
Esta montaña Oscense, forma parte del Macizo de Bernera, situado entre el Pico Bisaurin (2670 m) y la Sierra de Aisa, cuyo principal exponente es el Pico de Aspe (2640 m). El acceso más directo nos llevaría desde Puente La Reina de Jaca por el Valle de Hecho hasta el cruce que nos adentra en el valle de Aragüés del Puerto y, posteriormente, al Refugio de Lizara (1540 m). La ascensión la iniciamos en el Refugio de Lizara (1540 m) en dirección (NE) sin ganar altura por el Llano de Lizara, las rodadas nos conducirán en pocos minutos hasta el...
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
Cima gemela a Roca Corbatera, situada al Este de esta y con escasos 5 metros menos, aunque con mejor visión del valle de Siurana.
Discretísima cumbre de interés solamente para aquellos que siguen las listas de dosmiles del Pirineo. La toponimia no es además muy clara en esta cresta al NE de Espelunciecha (2399 m) ya que, incluso la propia estación de esquí de Formigal, señala como Corona de Farallones a los espolones rocosos (2216 m) que se encuentran al NE de la cima Oriental de Espelunciecha (2247 m), y que tienen escasísima prominencia. La cartografía generalmente señala a esta redondeada cumbre como la Corona, si bien no se descarta que los Farallones sean evidentemente los de Espelunciecha.Desde el Corral de MulasPartiremos del Corral...