Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagaña se presenta como la cumbre central y de similar prominencia a su hermana pequeña Saroizar. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos...
Si bien la ruta PR-TE 153, que parte desde las afueras de Beceite, nos acercaría a esta cumbre, el acceso más "sensato" comenzaría en el aparcamiento del Parrissal (El Parrizal). Lamentablemente debido al atractivo de este lugar y a la masificación que ha arrastrado, sobre todo en fechas estivales, ha traído como consecuencia que el ayuntamiento de Beceite cobre durante todo el año el acceso a este paraje. Para evitar que se sobresature el lugar se ha de hacer la reserva y pago a través de la web del ayuntamiento.  Para realizar la ruta desde El Parrizal, deberemos continuar unos...
Pequeña cumbre alomada situada al Oeste de la majada de Elutseta (1050 m). Esta cota figura en algunos mapas, como por ejemplo,  el de los cuadernos pirenaicos de Ángel Angulo de Aralar, con una altura de 1010 m, aunque los dispositivos actuales le otorgan una altitud de 1027 m. También aparece en el mapa IGN, aunque aquí el nombre es un poco diferente (Ataburugaña) y engloba la zona donde está situada.  Es un bonito balcón para admirar el Ausa Gaztelu (901 m),  que queda al NO. También desde la cumbre hay una vista espectacular del Larrunarri/Txindoki (1342 m). Es cierto...
Pyrénées Orientales
El Salt del Burro / Salt del Bourro es una cumbre poco conocida, que llama poderosamente la atención cuando realizamos la ascensión al Pic Madrès (2469 m) por la ruta del col de Jau (1506 m). Su imponente y afilada silueta está presente en todo el largo periplo del valle de La Castellaine, siempre presidiendo el bonito circo que lo cierra. Su aspecto de colmillo inaccesible ha hecho quizás que pocos se hayan atrevido a intentar su ascensión, y carecía de información sobre la cumbre, pero describiré la ruta que encontré a la cumbre central, que no encontré tan complicada,...
A Coruña
En el Monte Candeeira, justo en la explanada que hay donde termina este, antes de alcanzar Punta Candeeira y bajar a su faro, hay una pequeña elevación, a modo de pico que ofrece unas espectaculares vistas de la costa. Este pequeño pico es Pedra (258 m). Han habilitado un mirador y la cima está ocupada por unas antenas pero, merece la pena ascender hasta lo alto para disfrutar de las vistas de los acantilados costeros la Costa Ártabra.Desde Golmar.Al final de la aldea de Golmar (214 m) en la parroquia de Cervo, una pista comienza a ascender hasta la carretera...
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Henos...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
La Golocha de Esper o simplemente Esper, es una cumbre de aspecto bonachón aunque bien defendida por grandes cortados. Es por estos cortados por donde también transcurre el célebre descenso de esquí alpino de Loma Verde, siendo uno de los puntos negros del esquí alpino de los Pirineos, ya que muchos deportistas se precipitan por dichos acantilados. Una vez que la nieve se derrite la cumbre no supone ningún problema, se trata de un paseo por sendero que nos lleva rápidamente a la cima. Desde la estación de esquí de Candanchú deberemos de dirigirnos por el circuito de biatlón hasta...
A lo largo del litoral septentrional y noroccidental de El Hierro se pueden realizar diversos paseos al borde del mar contemplando caprichosas formaciones volcánicas esculpidas por la erosión en forma de arcos, cuevas, ojos, roques, puntas, “bufaderos” o las más variadas figuras según dicte la imaginación de cada uno.En los entrantes costeros, protegidas del fuerte oleaje, se forman piscinas naturales que suelen estar acondicionadas con pequeños diques y escalerillas de acceso, lo que permite disfrutar con comodidad de estas zonas de baño que los herreños denominan Pozos o Charcos. Varios senderos balizados comunican los pueblos del interior con puntos del...