Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Montañeta del Trébol (694 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre el barranco de Tangüingue por su vertiente occidental y la Cañada del Agua por la vertiente oriental. Relativamente cerca en su ladera oeste se halla el Caiderillo del Aguililla, en el barranco de Tangüingue y al otro lado la montaña de El Cabezote (791 m). Hacia el sudeste Montañeta del Agua (674 m) y al nordeste el Pino de los Mestres (717 m) y sobre el barranco de Arguineguín, el Puntón de los Gavilanes (800 m). En la ladera septentrional toda la...
Las Palmas
La montaña El Pilón se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán. Situada algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico. Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una...
La peña l’ Isabre o Punta Ixabre, también conocida con el nombre de l' Ixabre en aragonés, es un bonito mirador hacia el imponente Macizo de Posets, hacia la cresta de Bachimala vía la Punta del Sabre (3139 m) y hacia los Culfredas o los Eristes. Su situación en el mapa, dentro del Valle del Chistau es realmente privilegiada siendo la cota más al S. del Macizo de Bachimala y que debido a su menor altura dentro del macizo es poco visitada por los montañeros. Desde el Refugio de TabernésSaliendo del refugio dirección el Puerto de la pez (2451 m)...
Los Morros de Gurbia (484 m) se encuentran en el margen derecho del barranco de Arguineguín, entre El Sao y Los Peñones cuando se sube hacia Cercados de Espino, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria. Forma parte de la rampa de Tauro que desciende del interior de la isla, hacia el mar en la zona de Arguineguín Tanto sus vertientes, norte, sur y oriental son escarpes verticales con una considerable altura, mientras que la ladera de poniente es más asequible con una ligera pendiente, pero sobre roca muy consistente y con un...
Desde el collado de Santa Isabel (T3)En Saravillo (995 m) una pista a la que se accede tras el pago de un peaje en una máquina automática expendedora de tickets, permite subir el refugio de Lavasar (1928 m) y al collado de Santa Isabel (1528 m), donde existe otro refugio abierto. El desvío para llegar a un sitio u otro está perfectamente indicado. Junto al refugio existe una alberca alimentada por un caño.Iniciamos la marcha junto al refugio, caminando por la pista. Luego atenderemos a los hitos que permiten acortar el trazado en varios puntos, mediante tramos de sendero conectados...
Cumbre bien individualizada separando los valles de Broto y Vió, formando parte de una estribación de la sierra de las Cutas. Posee accesos desde Broto, Buesa y Fanlo.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (PR-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l'...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m)  la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Huesca Zaragoza
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Pequeña cima que solo se reconoce como monte por sus caras occidental y meridional, dado que la parte superior está ocupada por los campos de la Plana de Alfarillo. En realidad la verdadera cima de esta plana estaría en el extremo norte, en el cabezo de San Antón (565 m) y la Punta de Alba (573 m), aunque con ésta se completa la trilogía de cimas que pudieran optar a ser la denominada "El Farillo", en el catálogo de 1986 de F. Martínez Garde, que pienso que más probablemente se refiera a una de las más elevadas, aunque es precisamente...
Junto con Capullo (2652 m) y la Cima Sin Nombre (2607 m), son las cumbres que se identifican sobre la muralla N. de la Peña Telera (2762 m). Aunque posee denominación toponímica: Punta Plana, es más conocido por los montañeros como Tríptico. Efectivamente, desde la cuenca del ibón de Piedrafita (1610 m) se exhibe como un...desplegable... con tres espolones separando dos profundas concavidades. Para acceder a la cumbre desde el N. disponemos de dos canales que remontan la cara N. de la sierra de Partacúa, a amabos lados del espolón que se proyecta desde la cima del Tríptico (2622 m)...