Amosando 10 dos resultados de 7425 para a busca San
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina.La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de Gorabea....
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean. En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Nafarroa
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
Nafarroa
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente. Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja. Desde Nalda (T2) Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno. Desde Erroitegi Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro. Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria. Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente. También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro. El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas  que se pueden visitar ,...
Nafarroa
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc. En un...