Amosando 10 dos resultados de 7334 para a busca San
Pequeña cumbre del entorno del Poljé de Vallehermosa al W. de Peña Artesilla (1341 m). El color rojizo que tiñe el farallón rocoso por encima del despoblado de Berberana (687 m), del cual sólo queda en pie hoy la ermita, es el origen del topónimo, bastante genérico por otro lado, para designar la escarpadura.
La denominación Mendegorri (Siglo Rojo), desliz lingüístico de Mendigorri (Monte Rojo) no se atestigua documentalmente. Desde Pipaón (T2) Desde Pipaón (858 m), se sale por una pista en dirección al cementerio. Tras dejarlo atrás, antes de alcanzar el collado de Semendia (930 m), nos desviamos a la...
Modesta cota situada al E. de Luzuero (309 m) y que se alza justo por encima del barrio de La Cuesta/Aldapa. No se entiende la ascensión a la misma sin ampliar el paseo por el cordal hasta el cercano vértice de Luzuero (309 m)Desde La Cuesta/Aldapa tenemos dos opciones. Podemos seguir la pista que surge a la derecha. Traspasamos la valla que corta el acceso a vehículos y en la curva ascendemos por la estrada hormigonada que en fuerte pendiente nos dejará junto a unas antenas. seguimos el ascenso por el sendero que nos colocará rápidamente en la cima. la...
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
El cerro de la Torre o de la Muela (1047 m) se sitúa al SE de Morales, pueblo integrado en el municipio de Berlanga de Duero. Comparte la propiedad del monte con Aguilera, que de forma ilógica, desde el punto de vista geográfico e histórico, forma parte del municipio de Bayubas de Abajo, cuando debería estar dentro del de Berlanga de Duero.
El relieve tiene forma de muela, en armonía con otras elevaciones próximas; Muela de Recuerda (1046 m) y Gormaz (1057 m). Consta de dos cimas, una principal (1047 m) en medio de una plana, difícil de ubicar, y...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Cumbre menor en el sector más oriental de la Serra Foradà, en el entorno del Tossal Gran (688 m) y del Port de La Vall d'Ebo (540 m), vía de paso de la carretera CV-712 entre Pego y la Vall d'Alcalá por La Vall d'Ebo.
El Alt de Pasqual (623 m) es una colina suavemente combada cubierta de monte bajo, poblada de especies arbustivas capaces de rebrotar tras el paso del fuego: coscoja, aulaga, romero, brezo, jara blanca y margalló o palmito; el último incendio importante calcinó 1715 ha de estas sierras del interior de la Marina Alta en el...
Para acceder a este monte podemos hacerlo de dos formas:
Coger la carretera que va de Jauregui a Laminoria durante 1,5 km y coger a mano izquierda, antes de la curva pronunciada a mano derecha, la pista que lleva directamente a la cima. Como ir por carretera no es agradable y desde el inicio de la pista a la cima apenas se tarda 15 minutos, optamos por la segunda.
Subir desde Jauregui por la cara (N) que es más montañera.
Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por...
Aunque la generalidad de los mapas la denominan Utzabaleta mientras que otros la ignoran, Aparolako Kaskoa, tal como lo hace el mapa toponímico de Errenteria, parece ser el nombre más preciso para esta herbosa colina de formas muy suaves del extremo de la falda septentrional de los montes de Aldura. Hace referencia al caserío Aparola, una explotación agro-ganadera familiar muy conocida en la zona.
El acceso es muy breve y sencillo tomando a la par del caserío-restaurante Frantsilla Zaharra, en el camino de Ventas de Astigarraga a Listorreta, una pista cementada que sube a las casas Etxe Txiki y Egu-Azpia....