Amosando 10 dos resultados de 7034 para a busca San
Desde el Puerto del Manquillo
La ruta desde el puerto del Manquillo (1400 m) sigue el cordal hacia San Millán (2131 m), bordeando por la derecha el cerro Uremen (1658 m). Haciendo lo mismo con el discreto cerro de los Tañuelos (1812 m), en cuya base tiene sus fuentes el río Arlanzón, se alcanza el siguiente collado (1781 m) y la siguiente elevación, Cerro Redondo (1821 m). Nada más pasarla, se toma a la derecha un camino descendente (NE) que conduce al collado Tejada (1707 m), desde donde se sube (E) a la cima de Morra Tejada (1759 m).
Accesos:...
Conocida también como La Salgar, su alargado perfil herboso, rematado por una característica excrecencia caliza que la convierte en bicéfala, sirve como referencia para ubicar las cabañas de la Majada de Espineres, que se cobijan bajo su ladera de poniente al abrigo del pico Maladín. Curiosamente, se ha querido plantar el diminuto buzón de montaña que la identifica, sin duda uno de los más pequeños en su especie, sobre el pitón rocoso a occidente de la cima, de altitud sensiblemente inferior (1005 m).Desde el Alto La LlamaSeguir desde el Alto La Llama (420 m) la pista que, en 4,3 km...
Cumbre muy cercana a Arriondas/Les Arriondes (37 m), bien conocida por ser punto de inicio de la famosa e internacional bajada del río Sella.
Desde Cuadrovena (T4)
Una cantera desfigura la vertiente septentrional de la peña, de tal modo que su acceso más interesante discurre por la vertiente S. Esta no constituye, por otro lado, la alternativa más sencilla ya que los itinerarios directos exigen una pequeña escalada (I) sobre terreno que puede resultar vertiginoso y/o expuesto.
En Cuadrovena (144 m) seguir la carretera en dirección a Arriondas hasta el localizar primer camino que sale a la izquierda (N), nada más dejar...
En el sector de Tebaida, al NW del monasterio de Montserrat (715 m), se levanta uno de los pocos monolitos que permite ser subido sin necesidad de equipación y que, además, con sus 1156 m de altura es el punto más elevado de la vertiente oriental del macizo, ligeramente por encima de las Gorras. Por tanto las panorámicas desde arriba son bastante generosas. Si bien se le conoce popularmente como L'Elefant/El Elefante, ciertamente también se le llama Roca de San Salvador, pues se alza por encima la ermita dedicada a este santo.
Desde Santa Cecilia
Partiendo de la ermita de...
Importante y destacada cumbre, bien visible sobre el valle de Iguña acompañando al Pico Jano (1290 m), separadas por el profundo desfiladero abierto por el río Torina.Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja....
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal Berreaga-Gaztelumendi. Esta pequeña sierra tiene su arranque en el alto de Artebakarra (155 m), y se eleva a la cumbre de Berreaga (364 m) para continuar sobre un cordal bastante uniforme por Gamizmendi (347 m), Urrusti (345 m) y Kantoibaso (304 m) hasta la conocida cumbre de Gaztelumendi (323 m). Después desciende al collado Gaztelu (269 m) y vuelve a elevarse sin apenas esfuerzo al Atxispe (298 m), que da paso a una cota aún más modesta, que es el Goikomendi (272 m). Desde este punto desciende, la ladera, a la carretera...
Cima occidental de la loma de Oiamuno (689 m) que, a pesar de ser más baja (675 m), es la que lleva el nombre en la mayoría de cartografías, quizás por es que es la primera visible desde el collado Ezkisaroi (512 m).
Desde el collado Ezkisaroi / Ezkisaroiko lepoa
Tomamos al E el sendero GR-11 en dirección a Elizondo, que pasa por el camino al sur de la línea de cumbres. Enseguida veremos a la izquierda un senderillo que lleva a la loma cimera. Al otro lado del prado herboso se encuentra la cima, cerca de la que hay...
También aparece nombrada como Araotz. La vertiente N recibe el nombre de El Hayal, sin lugar a dudas por el bosque de hayas que debió tener y del que no queda ya ni rastro. Por el contrario, las plantaciones de coníferas modelan el paisaje de esta cumbre que se eleva bien diferenciada entre el valle de Bezi y el de Sopuerta. Su ladera SE cae hacia la casa de juntas de la Avellaneda (Urreztieta) donde tenían lugar las juntas de la comarca de las Encartaciones (Enkarterriak). Desde San Martín de Carral (127 m) una carretera recorre el barranco de Baldebezi...
Cumbre de la sierra de Abodi en su sector más occidental encajada entre las profundas barrancadas boscosas de Jakolla, al Este, y Berrendipea, al Oeste. La cumbre, también llamada Austangaina, se alza despejada sobre el bosque de Gibelea que ocupa la margen izquierda del río Irati. Los restos de un dolmen en las proximidades de la cumbre y de nidos de ametralladoras en el entronque con la redondeada cota (1387 m) nos hablan de la historia pasada y más cercana de esta importante montaña.
Desde el Paso de Tapla Por el paso de Tapla (1352 m) llega una carretera asfaltada...