Amosando 10 dos resultados de 6999 para a busca San
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen. El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Nafarroa
La parte norte de la sierra de Lokiz se encuentra surcada por el profundo barranco del río Uiarra del que parten otros menos importantes. En el punto en que confluyen con él los barrancos de Ube y Artatsueta / Comunería se encuentra esta cumbre, quizás por ello denominada Laumendi (lau es cuatro y mendi es monte), dado que está sobre cuatro cañones.El IGN le da actualmente 762 m y antes le daba 774 m y realmente no se explica tal decalaje, dado que con un GPS se comprueba que sigue midiendo lo mismo, y es lo que sigue indicando el...
Diversas fuentes cartográficas recogen el término "Beroki" referido a un paraje poco definido situado entre los pueblos de Arroiabe, Nanclares de Gamboa y Uribarri Arratzua. En algunos casos se concreta más nombrando un "bosque Beroki" y un "barranco Beroki"; una vecina de Arroiabe nos habla de "El Proqui", topónimo utilizado por los mapas históricos y actuales del IGN, para denominar una pieza, un antiguo labrantío hoy convertido en pradera. Finalmente, Gerardo López de Guereñu Galarraga, en su "Toponimia Alavesa, seguido de Mortuorios o Despoblados y Pueblos alaveses" (Euskaltzaindia. Vitoria-Gasteiz, 1989), reseña el término "PROQUI, altura en Ullíbarri Arrazua". Esta cita...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Cumbre cercana al monte Saioa (1418 m), al Este del Puerto de Belate (847 m) sobre el valle de Baztan. Esta cima se sube en la ruta normal del puerto de Belate al monte Saioa, encontrándose bien diferenciada del monte Gartzaga (1296 m) por el collado Azkenatz (1110 m). El puerto de Belate ha sido y es uno de los pasos más importantes de la gran divisoria hidrográfica cantábrico-mediterránea separando los valles de Baztan y Ultzama. Desde el alto de Belate (847 m), junto a Venta Quemada, se inicia la ascensión con dirección al collado de Ermitakolepo (926 m), lugar...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Cota cubierta en su parte alta por la argoma, los helechos y los eucaliptus. Reservada para coleccionistas de cimas y curiosos que suben al centenario Cerredo y aledaños por el puerto de La Granja.  Desde el barrio de Helguera (Sámano). Tomando como punto de partida la capilla erigida a San Juan, seguimos por asfalto hasta la última casa del pueblo. Allí comienza un ancho camino forestal, a día de hoy un tanto deteriorado por los trabajos de tala y saca de eucaliptus, que concluye en el Alto de la Mina. Allí conectaremos con la carretera que une Sámano y Guriezo...
Burgos La Rioja
Cumbre al N. del puerto de Pradilla (1244 m) por el que cruza la carretera que une las localicades de Valgañón (La Rioja) y Fresneda de la Tierra (Burgos). Forma parte de los Montes de Yuso, conocidos de forma más tradicional, como Montes de Ayago. Los mapas del I.G.N. sugieren que la cima quedaría a pocos metros del límite intercomunitario, pero dentro de la provincia de Burgos.Desde el puerto de Pradilla (T1) Desde el puerto de Pradilla (1244 m), un pequeño sendero asciende junto a una alambrada hasta la aplanada cima de Sumicia (1333 m). En la vertiente N. se...
Cumbre de los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena, entre los valles de Mena y Losa. Esta sierra se halla en plena divisoria cantábrico-mediterránea y alcanza su máximo exponente en Peña Mayor (1256 m).Esta cima se observa altiva e impresionante desde el valle de Mena, el cual domina con un desnivel cercano a los 1000 metros. La vertiente N, es muy abrupta con corredores herbosos inclinadísimos que llevan a la parte final rematada en paredes verticales. No es de descartar la posibilidad de ascenso del corredor herboso que queda justo al W de la cumbre de Peñalba de...