Amosando 10 dos resultados de 7292 para a busca San
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible sobre la peña desde cualquier parte de la localidad. Por mucho que se empeñen los estellicas, a los que tengo cariño por los años que estuve trabajando allí, la verdad es que sólo tiene aspecto de monte desde Estella, ya que realmente la peña es un espolón de una discreta cima de la cresta SW de San Millán. La cima auténtica sería por tanto esta ridícula cota (605 m) situada 200m...
En las llamadas Sierras Exteriores que definen el límite Norte de la comarca de la Hoya de Huesca y situadas en el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, destacan dos torreones rocosos de conglomerado con una estructura geológica similar a la de los no muy lejanos Mallos de Riglos. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y de Amán, al E. (1121 m), también llamadas Sen y Men, respectivamente. El río Flumen ha tallado una vertical garganta de 400 m entre ambas, conocida como el Salto de Roldán....
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo.
Desde San Román de Campezo
Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
No se puede decir que sea una cumbre aunque nombre de cerro lleve. Tampoco se puede decir que en el lugar se unan siete términos, aunque si que se juntan cuatro: Cerezo de Río Tirón (Burgos), San Millán de Yécora (La Rioja), Quintanilla San García (Burgos), Valluércanes (Burgos). Tal vez el nombre de siete mojones pueda tener relación con Quintanilla Siete Iglesias o Siete Quintanas, que fue nombre con que se conoció a Quintanilla San García, al poseer siete ermitas e iglesias, de las cuales en la actualidad sólo queda la parroquia de Santa María.
No hay relieve destacados, sino...
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo.
Desde Pobes
Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat.
A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
En el extremo más meridional del término municipal de Labastida, dominando los pagos vitivinícolas de Andaberde y el meandro del Ebro conocido como Recodo o Rincón de Gimileo, se alza el cerro Mendigurina (517 m), un altozano amesetado y estéril que fue explotado como cantera de áridos y gravas hasta el último decenio del siglo XX. Gran parte de la superficie cimera presenta aún huellas de la extinta actividad extractiva en forma de escombreras, terrenos removidos y zanjas, lo que no impide el acceso relativamente cómodo a la aplanada cumbre de la colina.
A pesar de su pasado "industrial", el...
Pequeña cumbre de la Sierra de Arrato, en la que se ubica la ermita de San Víctor/San Bitor. Esta cima no debe ser confundida con Amaritu (787 m), que queda más al S al otro lado de los barrancos de San Víctor y de Zarandona. De hecho el antiguo buzón montañero la ha llegado a designar como Amaritu. Formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 154 de los "Montes de Álava" con el nombre "San Víctor". También figuraba el cercano "Amáritu", en la pos. 9 de la referida relación de montes. En la cima se situó...