Amosando 10 dos resultados de 7305 para a busca San
El cerro de Santa Cruz (596 m) se halla en la parte final de un cordal (NW-SE), prolongación de la sierra de Izco por su parte nordeste. Se halla delimitado por el río Irati en su parte de umbría y el barranco de la Val, afluente del curso anterior, en la de solana. La litología del relieve es de tipo sedimentario (arcillas y rocas areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un poblado pinar de pino laricio en su flanco N y manchas de coscojas, pinos, matorral... en su ladera S " Solano de la Val ".
El topónimo se...
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre hasta la vertiente Este y pasando por las cimas de Los Volantes y Kapilduia, por bosque y por pista en la mayoría herbosa y, por lo tanto, muy cómoda para andar.Desde Bolibar
Las cuatro casas de Bolibar no tienen mayor historia salvo la curiosidad de que la iglesia del pueblo se usa como vivienda.
Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto,...
Este pequeño saliente rocoso es uno de los puntos más atractivos de la travesía Zumaia-Deba, o Deba-Zumaia. Las señales del GR-121 pasan cerca de la cima, que posee uno de los mejores panoramas de la preciosa travesía costera, por lo que la reseño para que no pase desapercibida, ya que la ascensión merece la pena. La afilada cresta herbosa sólo debe recorrerse en días secos sin viento, ya que el cortado sobre el flysh es realmente impresionante y espectacular. En ese caso bastaría ascender a su pequeño collado (23 m) para ampliar las vistas hacia la playa de Mendata que...
Peña Triguera (1962 m) es una cima de escaso relieve que forma parte del macizo de Urbión, al W. de Muñalba (2079 m). Levanta al NW otra cota, también de poca prominencia, llamada Pico Toscoso (1915 m). La vertiente N. forma una antigua glaciar que aloja la laguna Oruga (1728 m), normalmente seca pero que forma parte del espacio natural protegido de las Lagunas de Neila.Desde Neila (T2)En Neila (1175 m) salir por la carretera en dirección a Villavelayo, para tomar enseguida un camino que deja a la derecha unas instalaciones ganaderas, cruza el río, y asciende poco marcado un...
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa.
Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Relieve formado por dos mogotes de semejante altitud, teniendo el de la parte SW algo mas de altura (1 metro) por lo que situaremos en él la cima principal. Se encuentra al SE de Calahorra , en el sector nororiental de un complejo natural de la parte septentrional de los Agudos. Se encuentran en la horquilla que forman la yasa de las Conchas y su afluente la yasa de la Degollada, las cuales reciben los aportes hídricos del relieve para subsidiarlos al río Ebro que discurre en las proximidades. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas...
Modesta cumbre de la sierra del Camero Viejo, cuyo principal atractivo, además de sus vistas, es el Dolmen del Collado del Mallo, que se encuentra en el collado al norte de la cumbre (1146 m). Las excavaciones en el mismo se realizaron entre 1994 y 1996. Según parece tuvo uso durante 3 épocas diferentes: neolítico, calcolítico temprano y reciente. En él se encontraron diversos útiles, cerámicas y restos humanos. Curiosamente, algunos restos óseos parecían haber sido expuestos al fuego y otros no. La datación por Carbono 14, otorga al nivel más antiguo unos 4700 años. Se encuentra restaurado desde el...
Pequeña cima de la sierra de Andia entre la escabrosa cresta de Eskalaborro (1228 m) y la Peña Blanca (1269 m). Al E. queda el puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m), mientras que al W. se encuentra el alto de Lurgorriko portua (1194 m). Desde el puerto de Lizarraga (1030 m) se toma la pista que cruza el valle suspendido de Saratsako sakana hasta llegar a las inmediaciones de la balda Larraga (1147 m). En este punto se abandona la pista y se sube directamente al NE hasta la cima del Pagomotxeta (1237 m), cubierta por un penacho de...
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Uno de los tantos picos calcáreos del espectacular Karst de Itxina en el macizo del Gorbeia, siendo una de sus cimas más características. Se halla en la parte más suroccidental del macizo, sobre la cresta W. que une este pico con el Axkorrigan (1099 m). Al S. de la cima queda una de las grandes y profundas dolinas del macizo, la de Itxingote (1053 m). Esta depresión de fondo herboso se encuentra rodeada por el profuso hayedo que oculta tras el ramaje un caótico lapiaz, salvo por el lado S., que se abre hacia un comba que desciende desde las...