Amosando 10 dos resultados de 7293 para a busca San
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas.
Desde la cabaña de Ardonés (T2)
Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...
Quinta cumbre desde el Norte (Las Barderas, Alto de la Cruz, Merino, Cero Gordo y Zopégado) de la sierra que se extiende al Este de Riaza, dentro de la Sierra de Ayllón.
Subimos desde la Ermita de Hontanares (1425m) por una senda que atraviesa un robledal hasta llegar al Collado del Fuente (1627m). Al norte Las Barderas, pero seguimos al Sur para subir sucesivamente al Alto de la Cruz (1735m), Merino (1799m) Cerro Gordo (1903m) y finalmente Zopégado (1934m).
Si queremos podemos continuar la cuerda hasta el Puerto de la Quesera. Pasamos el Portillo de los Lobos (1899m) y...
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado.
La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
Piramidal cumbre rocosa de la sierra de Aramotz o Legarmendi, constituyendo la mayor elevación de la parte occidental de este abrupto macizo calcáreo.Esta montaña forma parte de un cordal que con alineación Norte-Sur separa las grandes depresiones de Galdara (549 m) al W y Urtemondo (615 m) al E. La primera depresión debe su nombre al ambiente bochornoso que se forma en su interior los días calurosos (Galdara = Caldera). Es su interior hubo unas antiguas minas de una variedad de Carbonato de calcio llamado espato de Islandia. En este cordal se identifican de N a S las cimas de...
No es una cima muy prominente, aunque pudiera sugerir lo contrario, pero ejerce una gran presencia cuando se recorre el valle de Urbión camino de la laguna. Es una pirámide rocosa donde el valle se bifurca dejando sobre la orilla derecha la vaguada del barranco Fuentepedorra que desciende del Alto de Tres Mojoneras (1877 m).Desde el Valle de Urbión (T2) Iniciamos la marcha en la carretera de las Viniegras, donde un indicador (1045 m) señala el comienzo de la ruta a la Laguna de Urbión (4 horas). En ese lugar se toma la cómoda senda que discurre junto al río,...
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Desde el Ekoetxea Peñas NegrasEl centro de interpretación de Peñas Negras (492 m) es punto de inicio de diferentes itinerarios señalizados con balizas de colores. Nosotros tomaremos como referencia las balizas de color naranja, las cuales nos llevarán hacia el W.Comenzaremos en el aparcamiento (492 m), subiendo una pendiente balizada con señales con los colores rosa, violeta y naranja, que encontraremos en varios cruces hasta llegar al pie (639 m) de la Peña Pastores (673 m) y del Alto de Galdames (713 m), que quedarán a la izquierda y hacia los cuales se aproximan las marcas rosas.En este amplio espacio,...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.)
La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”.
Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur y posteriormente al pico central o principal. Pic...
El punto culminante de la sierra de Tendenera o Tendeñera es una espectacular cumbre rocosa de forma trapezoidal, esbelta y de poderosas aristas. La sierra, alineada de W. a E., al igual que su vecina occidental, la sierra de la Partacua, se encuentra desgajada de la cadena axial pirenaica poseyendo por ello el privilegio de magníficas vistas. Sus cumbres alcanzan alturas considerables de forma imponente sobre los valles, siendo las principales de W. a E.: Peña Blanca (2556 m), Peña Roya (2578 m), Peña Sabocos (2757 m), Mallo de las Peñas (2662 m) , Forato os Diaples (2715 m) ,...