Amosando 10 dos resultados de 7290 para a busca San
En el territorio comprendido entre el barranco de Turrillas (N), el barranco de Induráin-Apardués (S) y el río Irati, donde desembocan los dos cursos anteriores, en la parte oriental, encontramos una estructura orográfica que tiene además de Askoz (719 m), cima principal situada al SE , otras dos cumbres de interés; Muru (638 m), en el extremo NW, donde hubo asentado un castro prehistórico y Santa Cruz (697 m), en la parte nororiental, un relieve que ubica en su flanco septentrional el pueblo de Grez. Santa Cruz (697 m) tiene su territorio repartido entre dos localidades; la parte oriental pertenece...
Relieve situado al S de Calahorra, sobre la margen derecha del río Cidacos. En sus estribaciones sudoccidentales se encuentra la estanca de nombre homónimo, utilizada como infraestructura de regadío. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas, conglomerado,...) y en su cobertura vegetal alternan pinares de repoblación y plantaciones de viñedo. La zona donde se enclava el relieve es un área de esparcimiento de los caligurritanos, con itinerarios para ciclistas y caminantes señalizados. En la monte se hecha en falta el reconocimiento que hubiese tenido de haber estado en las comunidades vecinas de Euskadi o Navarra. La cima se halla...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
Cota del macizo del Memaia situada en la divisoria de las regatas Minetxerreka y Planoko Erreka, tributarias ambas de Arrazola Ibaia. Desde El Tope (Arrazola)La vía verde acondicionada sobre el trazado del desaparecido tren minero de Arrazola transcurre entre la población de Apatamonasterio (165 m) y la antigua estación de Errotabarri (El Tope), transformada actualmente en una zona de esparcimiento con aseos, merendero y un pequeño parking (245 m). Hasta este lugar se puede llegar en vehículo por la BI-4332 (1 km después de pasar Arrazola) o caminando por la vía verde (1,15 desde Apatamonasterio).Situados en El Tope, salimos (SE)...
Redondeada cota que se desprende de la parte alta de la sierra de Aloña a la altura del monte Akaitz (1312 m), al NE de este último. Toma su nombre del barrio rural oñatiarra de Olabarrieta, que queda abajo, a sus pies.  Existen varias formas de llegar hasta esta cumbre, pero aquí remarcaremos la opción de la preciosa senda que sube desde Oñati (250 m) por bosque y que es el camino de descenso de la famosa prueba de montaña local, la Aloñako Igoera. Este precioso camino parte de Oñati y va ganado altura a ratos con fuertes pendientes y...
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Fraga da Espinheira (1336 m) de es una cima situada en la la Serra do Gerês. Al norte de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal. La parte alta de la montaña es un conglomerado de bolos graníticos que por sus formas, dan la sensación de ser...
Cerro ubicado en la parte occidental del Picanido (545 m), atravesado por un túnel del canal de las Bardenas y delimitado en su parte occidental por el trazado de la carretera A-127. Territorialmente se halla en la parte occidental del término municipal de Uncastillo, confluyendo en su collado Oeste las mugas de Uncastillo, Sádaba y Castiliscar. Su escorrentía la reciben los barrancos de la Pardina y de la Celata para canalizarla a través de la regata del Arvejar hasta el río Aragón. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología...