Amosando 10 dos resultados de 7415 para a busca San
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Cota que cierra por el NW el macizo de Gaztiburu. Las vistas que nos ofrece son más bien escasas.
Desde Basondo.
Se sigue el sendero balizado como PR-BI 180. A los pocos metros de su inicio en el aparcamiento de las Cuevas de Santimamiñe, sale a nuestra derecha una pista herbosa un tanto sucia, pero por la que se puede transitar sin dificultad. Esta pista conecta en pocos minutos con la cementada que sube al depósito de aguas desde la carretera BI-4244.
Accesos: ctra. BI-4244 ( 5 min).
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión.
Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
Comenzamos la marcha en el pequeño pueblo rural de Ortoneda avanzando por la pista (aceptable para turismos) que asciende en 23 kilómetros hasta el Refugio de Boumort. Casi nada más salir del pueblo dejamos a la derecha otra pista por la que bajaremos; y tras una pronuciada curva a la izquierda (1,5 Km) la dejamos para tomar un sendero cairniado que se adentra tras unos comienzos vacilantes, en un estrecho valle.
Irá así ascendiendo hasta dar con la gran ladera en la que la mano del hombre se siente ya que hay numerosos bancales hoy en desuso. Iremos ascendiendo por...
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características. Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales. Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido...
Cumbre modesta, entre Ginea/Guinea (701 m) y Atiega/Atiaga (576 m), al SE de Pelistornes (942 m).Desde Ginea En Ginea/Guinea (701 m) se inicia la marcha por un camino a la derecha de un pabellón (S) que se eleva suavemente dando vistas, a la izquierda, a Cantoblanco (1006 m) por encima de las piezas agrícolas. El camino se introduce en un pinar, cruza una alambrada, y nos lleva al collado (752 m) al W. de la cumbre de Urtiaga (799 m). Desde este punto podemos dirigirnos sin senda a la cumbre buscando los espacios entre el arbolado. Alternativamente, se puede tomar...
Cumbre que tradicionalmente ha servido para dar nombre a todo el macizo, que hoy en día llamamos Legarmendi, no siendo ni tan siquiera una de las cotas más importantes ni interesantes. Se trata de una montaña dedicada a la plantación de pino insignis y, por tanto, cambiante de fisonomía, aunque en el momento de su ascensión, en la misma cima se estaban plantando abedules y cerezos entre otros. Cabe citar que en la misma cima se encuentra el túmulo de Pagotxueta señalado con su correspondiente peana.Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí...
Las cumbres de Erata y Pelopín forman un circo hacia el sur sobre el pueblecito deshabitado de Otal. Este se encuentra en el llamado sobrepuerto de Biescas, que está a 1.465 m de altura, siendo, por ello, el pueblo situado a mayor altitud de todo el Pirineo occidental.Desde Sobrepuerto de BiescasDesde esta vertiente, el acceso es algo largo ya que debemos dejar nuestro vehículo a cuatro kilómetros del pueblo, en las inmediaciones del Puerto de Ainielle (1488 m), y para acceder hasta aquí debemos utilizar un vehículo 4x4 desde Oliván. Una vez en el pueblo seguiremos la G.R. en dirección...
La sierra de Cábrega se extiende a lo largo de unos 5 Km. entre las estribaciones de la sierra de Kodes y Mues separando el valle de Aguilar de la Berrueza/Berrotza. Formo parte del marquesado y señorío de Cábrega. Tiene su inicio la sierra en el portillo de las Canteras (724 m), encima de Mirafuentes (651 m) y se extiende en dirección E.NE a través de algunas escasas cimas boscosas y poco llamativas cubiertas por carrascales y maleza que no suelen ser recorridas por montañeros, sino más bien por cazadores. Sobre el cordal podrán apreciarse varios púlpitos de caza, algunos...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
