Amosando 10 dos resultados de 3956 para a busca Santa
Trekutz es un lugar conocido como área recreativa campestre al pie del cordal de Irimo en término municipal de Antzuola. Pero la existencia junto a ella de un montículo coronado por la sede de la sociedad Gaztelugain junto a los restos de un monumento funerario perteneciente a la estación megalítica Elosua-Soraluze determina que también se le pueda conocer como cumbre. El valor testimonial de Trekutz viene reforzado muy recientemente por la celebración el sábado 7 de septiembre de 2024 de una concentración y marcha montañera en oposición del proyecto de construcción de un parque eólico a lo largo del cordal...
Cerro inmerso dentro de un hayedo, ubicado en el Monte de las Limitaciones, cercano a la localidad amescoana de Aranarache/Aranaratxe. El territorio donde se sitúa el relieve forma parte del gran altiplano de Urbasa aunque administrativamente esta vinculado a la junta de las Améscoas. El terreno es de litología caliza, muy karstificado, siendo comunes las dolinas y algunas formaciones de lapiaz. En su cobertura vegetal predomina el hayedo, acompañado por manchas de espino albar y endrinos en los claros del bosque. Su escorrentía es absorbida por los sumideros de la sierra para surgir posteriormente en las fuentes que subsidian al...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
Cabrera, la quinta isla mayor de las Baleares, está situada a 15 km al S de Mallorca. La isla de Cabrera está protegida con la figura de un Parque Nacional, siendo más famoso por su contenido marítimo que por el terrestre, que es prácticamente desconocido para el gran público.Los sucedidos históricos en la isla fueron espeluznantes. En la guerra de la Independencia, a comienzos del siglo XIX, fueron recluidos en la isla los soldados de tropa franceses (no los oficiales) que habían sido derrotados en la batalla de Bailén por el ejército inglés, con la idea de que sirviesen de...
Cerro oriental de los que rodean el barranco de Linoso. Aunque es más bajo este cerro oriental (355 m) que el cerro norte (365 m), es más prominente, dado que hay un amplio espacio en el collado donde hay un campo (325 m) que lo individualiza totalmente. Eso inevitablemente hará que debamos cruzarlo y si está embarrado se complicará, así que habrá que evitar acceder con lluvia.
Desde el km 18,500 de la carretera NA-126
En la carretera de Fustiñana a Tauste hay un espacio para aparcar en la salida de la pista, enfrente de los corrales del Tejar y...
Cumbre de la sierra de Atapuerca, al E. de la capital burgalesa. Estas tierras, bañadas por el río Vena, atesoran un pasado siempre unido a las rutas de peregrinaciones hacia Santiago. Pero la fama de Atapuerca, que ha trascendido todas las fronteras, yace en sus importante yacimientos arqueológicos donde se ha encontrado un eslabón perdido en la evolución de los homínidos. La Sierra de Atapuerca se halla constituida por aplanadas lomas, que apenas destacan sobre el paisaje agrario, separando Ibeas de Juarros (940 m), al Sur, de Atapuerca (966 m), al Norte. La cima de San Vicente (1085 m) en...
Se trata de la boscosa cumbre situada al NW de Urdelar (852 m), del que la separa el collado de Belabieta Txiki (748 m), donde hay un dolmen, quedando por tanto la cumbre al E. del importante collado de Belabieta (608 m), por debajo del cual pasa la autovía de Leitzaran. Desde la distancia podría parecer que tiene poco interés pero debido a su situación privilegiada para realizar travesías entre los collados, y a la sorpresa de encontrar la cima despejada, con interesantes vistas hacia el E., a diferencia de Urdelar (852 m), mereció la colocación de un buzón nada...
El Cotillo (946 m) forma parte de los montes Obarenes en su zona oriental, es la máxima altitud de un cordal que nace en el collado riojano de El Coco (883 m) en los montes de Foncea y baja al pueblo Burgalés de Ameyugo . Está definido entre los barrancos de Valloguera, donde hay una cueva del mismo nombre y el de La Laguna, este es la salida natural de La Laguna de Foncea. Antes de este barranco hay un valle interior, El Hoyo, donde un depósito de incendios se llena con el poco agua que baja y el resto...
Cumbre al N. de Arburu (1047 m), ligeramente más baja que aquella, sobre el cortado que se dirige hacia Sabando (782 m). Cualquiera de las rutas que conducen a la cumbre de Arburu o Arboro sirven para alcanzar esta cima.Desde Zekuiano/Cicujano (T2)Salir del pueblo (690 m) por la carretera en dirección a Areatza/Arenaza, y tomar, al cabo de unos metros la pista a la derecha (SE) que se encamina en leve subida sobre la meseta de Arburu. Después de un tiempo, tras dejar a la derecha una pequeña instalación de bombeo, se llega a un cruce (900 m). Por la...