Amosando 10 dos resultados de 3957 para a busca Santa
Asturias
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m). El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano. Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...
Araba Burgos
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Lakulun, una modestísima cima situada al lado del camino y presidida por un acebo de gran porte. Desde Bajauri Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de llegar...
Se parte de la localidad de Belmonte de Miranda (200 m), desde el ayuntamiento dando unos pasos en dirección N., se alcanza un puente sobre una estructura de color verde, que nada más pasar se gira a la derecha cogiendo una pista que circula en paralelo al río Pigueña a poca altura y con poco desnivel. Se cruza un arroyo, y unos metros más adelante se encuentra la fuente de Santa Cecilia y continuando en paralelo con el río Pigueña, se encuentran varios miradores de madera. Dejando a la derecha el puente de la Tejera, el camino se desvía a...
Cumbre boscosa de 28 m de prominencia desprendida del cordal de Torre (1013 m) desde las Peñas de la Guardia (1009 m). Las viejas senda se han ido cerrando, pero el paso se ha sustituido por un amplio cortafuegos talado con maquinaria, en el que se ha ubicado la alambrada del coto de caza. La ruta es ahora más fea pero más sencilla. El monte no tiene una denominación oficial aunque es la que sirve de cabecera al barranco de Variciela. Desde Ustés / Ustaize Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la...
Última cota de la Sierra de Narbaiza en su vertiente occidental, al oeste de Altorredondo y que nos da pie a realizar una curiosa circular por estos floridos cerros en época primaveral. Desde Narbaiza Una sencilla ruta es abandonar Narbaiza por el oeste hacia el cementerio. Al norte de este arranca un bonito sendero que nos lleva hasta la cima de Altorredondo y una vez en esta, descendemos dirección suroeste por la ladera, hasta remontar unos metros y llegar a la cima de Lepega. La bajada la podemos realizar en la misma dirección hacia Arrotxatoste y llegar a la pista...
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Cerro situado en las estribaciones meridionales de Sierra Perra. Administrativamente se halla en la parte oriental del término municipal de Sesma, en el paraje de las Hoyas. Sus aportes hídricos los realizan regachos secundarios del margen izquierdo del Barranco de los Ríos o de Sesmilla, afluente del río Ega, para acabar en el Mediterráneo, tras ser canalizados por el río Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarias (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de matorral y herbáceas (romeros, tomillos, aliagas, espartos,...).  El relieve presenta una fisonomía abombada. Su cima se halla en la...
El Pico de la Hoya del Moral (683 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Se encuentra a unos trescientos metros al noroeste de la La Montañeta Fría (702 m), separado por la depresión de la Hoya del Moral. Por su ladera noroeste discurre el barranco del Conde, que aguas arriba se denomina barranco del Infernillo y antes barranco de Cazadores. Después de pasar a la altura del Pico de la Hoya del Moral...
Cumbre que junto con el monte Arañotz (840 m) forma un pequeño macizo montañoso en la parte baja del valle de Ultzama. El nombre de la cumbre reúne los términos Epaitz(a)-buru(a) con el significado de Cabeza/Cerro del Cura. Es límites de los valles de Anue y Odieta. Desde Urritzola (643 m) el ascenso a esta cumbre es un cómodo y bonito paseo. Tomando la pista que deja a la izquierda de Iglesia se llega enseguida a un amplio collado (735 m) entre Arañotz (840 m) que queda al NW y Epaitzburu (834 m), que queda al SE Una senda deja...
Desde Puerto Opakua A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...