Amosando 10 dos resultados de 3966 para a busca Santa
En la parte occidental de la sierra del Quemado, que separa las localidades riojanas de Igea (560 m) y Grávalos (740 m), tenemos el cabezo Garicalvo (901 m). En su parte meridional tenemos buenas vistas del valle del Linares, con sus pequeños barrancos que llegan a él desde la ladera sur de la sierra del Quemado. Hacia el NE tenemos la sierra de Yerga (1101 m) y al NW el Gatún (1158 m), quedando en la hondonada a los pies del Garicalvo (901 m) la localidad de Grávalos (740 m), en el carasol del pequeño cabezo (778 m) donde se...
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Pequeña cumbre en la que concluye el cordal N de Unanua (654 m) en dirección a Lesaka. Es un complemento a las rutas que ascienden desde dicha localidad.
Los mapas del IGN le dan una altura errónea al collado oriental de 10 m más, por lo que su prominencia es un poco superior de lo que parece, tal como se comprueba en los mapas de IDENA del gobierno de Navarra, o con un dispositivo GPS.
Desde Lesaka
Hay que salir en la carretera que conecta con Igantzi, cerca del cementerio, por la pista cementada que pasa junto a la Torre...
Pequeña colina arbolada cercana a Igea (535 m), la primera de la sucesión de altos que se elevan, al pie de Sierra Mala (797 m), sobre el curso del Linares hacia el Rincón de Olivedo. Igea, antiguamente Exea, del vascuence Etxea (Casa), destaca, en la actualidad por los yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios) que se encuentran en sus alrredores ya que algunos constituyen una referencia mundial (Era del Peladillo). Un edificio emblemático destaca cuando se observa la población desde los montes colindantes. Se trata del palacio de Marqués de Casa Torre, que fue construído por el corregidor de Arica,...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense.
Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas.
En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano.
En la Serra de...
La Sierra del Águila se sitúa en el extremo occidental de Guara, aunque fuera ya de la delimitación del Parque Natural. El eje principal sigue una orientación N.-S. y su cota más conocida es el Pico del Águila (1619 m) que constituye un magnífico mirador sobre la Hoya de Huesca, la Sierra de Guara y buena parte del Pirineo Central y Occidental. Unos 900 m al N., siguiendo el cordal, se encuentra la Punta del Águila (1631 m)(ED50 30T 714096, 4687761) que, aunque poco frecuentada, es la máxima altura de la Sierra. Desde ArguísEn la carretera de Sábiñánigo a Huesca,...
Cerro situado al N de la carretera N-234, ubicado en la parte oriental del término municipal de Tordesalas, despoblado de época reciente que se halla integrado en el municipio de Torrubia de Soria. En la parte sudoriental se hallan las Ventas de Ciria, donde hay un tentadero de reses bravas, propiedad de Jose Luis Palomar (conocido torero soriano oriundo de dicha población).
El relieve es de litología caliza y se halla cubierto de una masa boscosa montaraz (carrasca, sabina albar, quejigos,...), por ello la gente de la zona lo conocen genéricamente como el monte de Tordesalas. Sus aportes hídricos son...
En el enlace de los Montes Ayago con los Montes de Yuso, aparecen una serie de pequeñas lomas abombadas en cuyas inmediaciones de sitúo la aldea de Zabárrula.
Aparecen aquí tres cotas muy ligeras que forman parte de la línea de demarcación de territorios entre Burgos y La Rioja. La más significativa y elevada no aparece nominada en los mapas y se ubica dentro del término llamado Coto Caballo. Existe otra elevación sin relevancia hacia el NE, en dirección a Ojacastro, llamada Coto Sordo (1211 m). Al SW y escasos metros de la referida cota más elevada (1225 m) se...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico.
Desde Arriano
Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...